APRENDER A FILOSOFAR
Al
hacer filosofía se involucra al ser humano completo, no solamente su capacidad
de razonar como una acción fría despegada de las emociones y de las
circunstancias. Toda nuestra actividad vital viene acompañada de emociones y
ellas son las que promueven u obstaculizan nuestras acciones en la forma de
actitudes. La filosofía requiere de una
actitud específica. Es necesaria una
actitud crítica respecto del conocimiento que recibimos de otros y también
respecto de nuestros propios prejuicios, de nuestros hábitos y de nuestros
sentimientos. Eso significa estar en
disposición de tolerar y promover el examen de todo aquello que llega a nuestra
conciencia por más afecto que les tengamos a nuestras viejas ideas. Quien de entrada acepta que todo su
pensamiento es correcto, pierde la oportunidad de desarrollar la actividad
filosófica.
Plomería filosófica
¿Es la filosofía como
la plomería? He hecho esta comparación
en varias ocasiones, queriendo recalcar con ello que el filosofar no es sólo
admirable, elegante y difícil, sino además necesario. No es opcional. (…) La
plomería y la filosofía son actividades que surgen debido a que culturas
desarrolladas como las nuestras tienen bajo su superficie un sistema bastante complejo
que usualmente pasa inadvertido, pero que algunas ocasiones no funciona como es
debido. Esto puede tener graves
consecuencias en ambos casos. Cada sistema
abastece las necesidades básicas de los que viven encima de él. Cada sistema es difícil de reparar cuando
tiene fallas, porque ninguno fue conscientemente planteado como un todo. Ha habido muchos intentos ambiciosos por
reformarlos. Pero, para los dos
sistemas, las complicaciones existentes usualmente están muy difundidas como
para permitir un nuevo comienzo radical.
Ninguno de los dos
sistemas tuvo nunca un diseñador especializado que supiera exactamente que
necesidades tendría que satisfacer. Por el
contrario, los dos han crecido imperceptiblemente a través de los siglos en la
misma forma en que crecen los organismos.
Están siendo atendidos gradualmente, aunque de forma constante, para
satisfacer las exigencias cambiantes de los estilos de vida que se ramifican
encima de ellos. En consecuencia, ambos
sistemas son ahora muy complejos. Cuando
surge un problema, se requiere un conocimiento especializado si es que ha de
haber la esperanza de localizar la falla y corregirla”.
Mary Midgley, plomería filosófica.
Bibliografía:
GALINDO
NEIRA, Luis Eduardo, SERRANO LÓPEZ, Federico Guillermo y OTROS. Filosofía 11º, 1ª edición, Santafé de Bogotá,
Editorial Santillana, páginas 15, 16; 2006.
Actividades:
1.
En
la lectura se habla de un “sistema bastante complejo que usualmente pasa
inadvertido, pero que en algunas ocasiones no funciona como es debido”. Está claro a qué sistema se refiere en el
caso de la plomería, pero, ¿a cuál sistema hará referencia en el caso de la
filosofía? ¿De qué modo un sistema como
este puede funcionar mal? Realice un comentario sobre el siguiente
interrogante: ¿Qué consecuencias negativas puede tener el mal funcionamiento
del sistema filosófico de una cultura?
2.
¿Cuáles
son los inconvenientes que impiden reparar los sistemas de plomería y filosofía?
4.
Fecha
límite para la publicación de sus comentarios y el envío de sus correos: 22 de Marzo/2013.
Ruptura en la estructura de las relaciones humanas en principio y decadencia en las instituciones. También dará como consecuencia el incrmento en la violencia, en las conductas de autodestrucción y como ejemplo revisa el caso de México y su detestable "lucha" vs narcotráfico que inició Calderón con graves consecuencias para la gobernabilidad, la paz del país y desde luego la imagen de convivencia que pudieran llegar a tener los niños.
ResponderEliminar1.En hacer las cosas correctamente.
ResponderEliminar2.La forma en que un sistema de estos podría salir mal es en perder la concentración es decir distraerse.
3.Consecuencias negativas,ya que todo cuenta con nuestro pensamiento y de esa manera podremos mantener nuestras tradiciones culturales.
ATT: BLEIDIS PEREZ SERRANO
11a
Primeramente el hecho de dar un sistema filosófico ya sea dentro de una cultura o una comunidad implica no de realizarlo fácilmente como el hombre lo considera que cree que todo su pensamiento es correcto, sino la mejor manera del manejo de nuestra razón, nuestros hábitos y los sentimientos, por lo tanto al darle un mal funcionamiento a un sistema filosófico dentro de una comunidad, lógicamente la forma de ver la realidad interpretada marcha mal debido al no plantear una hipótesis de afirmaciones y la aplicación del estudio razonable de aquellas actitudes, aspectos físicos, culturales y sociales que hay dentro de esa cultura; por lo general no va a existir una razón ordenada y da el paso a un desvió o desconocimiento de la realidad fuera de lo propio de esa cultura.
ResponderEliminar1 se refiere a aprender a aser las cosas
ResponderEliminar2 puede funcionar pensando mal
3 los sistemas son dificiles de preparar cuando tienen fallas esta es una de sus consecuencias
que si no sabemos filosofar bien en nuestras culturas habrán fallas y debido a estas es muy difícil repararlas y esto no nos ayudan a tener nuevos horizontes para llegar a ser culturas desarrolladas...
ResponderEliminarGLENDA MARCELA ARIAS ESPALZA 11A
primordialmente para aprender a filosofar debemos tener en cuenta:
ResponderEliminar. la capacidad de razonar
. obstaculizar las acciones y nuestras actitudes
. la actitud es una critica con respeto al conocimiento que tiene cada persona y comportamientos de sus propios actos, hábitos, y sentimientos para llegar hacer una cultura desarrollada en nuestro habito como personas.
YURLEDIS TORRES JACOME 11B
el aprender a filosofar nos enseña muchas cosas buenas,principalmente que nos enseña hacer personas razonables y responsables.esto hace que necesariamente tengamos una actitud critica en nuestros hábitos y ser personas correctas de nuestra vida personal y social.
ResponderEliminarANIKA PAULINA ARIAS CLAVIJO 11B
La filosofia es uno de los asuntos mas complejos tanto que si no sabemos usarlo de forma correcta puede perjudicarnos en la manera en que si tenemos una mala oercepcion de las cosas vamos aterminar haciendo todo mal aremos un desorden en la comunidad por eso es nesesario que seamos muy racionales y ser criticos,responsables y respetuosos con los demas y con nosotros mismos
ResponderEliminarAprender a filosofar nos permite recibir emociones y conocimientos, pero también nos enseña hacer personas razonables para nuestra vida social y cultural .esto hace que tengamos responsabilidad en acciones que se nos presenten en la vida diaria…
ResponderEliminarJESSICA RIVERA YEPEZ 11B
INGRI CAROLINA AVENDAÑO DE RAMAS 11A
ResponderEliminarla filosofia nos permite buscarle una respuesta clara nuestras ideas ya sean de haora o de tiempo atras la cual se busca una respuesta logica y concreta pra asi ayarle la razon a nuestras ideas
Podemos ver que la filosofía nos ayuda a pensar la racionabilidad de las cosas y también en algunas tenemos que tener en cuenta que las ideas que teníamos antes pueden estar cambiando según nuestros sentimientos, actitudes, y conocimientos que van llegando.
ResponderEliminarAlguna de las consecuencias negativas que podríamos tener es la de no recibir conocimientos y de solo estar estancados en nuestras ideas y hacer de ella una realidad, e de allí que perdemos la oportunidad de hacer la actividad filosófica.
Jhon Andres Carvajal Mora 11"B"
puede tener consecuencias negativas muy graves gracias a que el funcionamiento de nuestro sistema filosófico funcione mal... consecuencias que pueden ser irreparables para una cultura como lo es creer en una hipótesis falsa cambiar la manera de pensar de las personas, actitudes, hacer las cosas mal y hasta llegar a pensar negativamente...
ResponderEliminar-LUDYS RODRIGUEZ
-11B
causara problemas muy graves e irreparables para dicha cultura y lo que es peor podemos terminar creyendo en cosas que pueden ser falsas y hasta podemos cambiar nuestra personalidad,volvernos irracionales. la filosofía nos ayuda a reflexionar sobre el porque de las cosas que hay y que nuestros viejos conocimientos pueden ser remplazados por otros mas veraces
ResponderEliminarluis jose Rat Charris 11a
hace referencia a que todo tiene un cambio y todo cambio debe tener un conocimiento complejo y especifico para dar soluciones a ello.
ResponderEliminarcuando no se tiene las necesidades básicas para satisfacer las exigencias cambiantes de un modelo de vida.
que ninguno va a tener conocimiento para plantear una solucion a un problema sino q va ver una disputa sin control para la cual cada sistema no va tener conocimientos necesarios pra q una persona tewnga un habito y un sentimiento adecuado para vivir su vida plena.
que la filosofia ha pasado por muchos cambios y se tiende tambien a aveces a equivocar pero claro siempre y cuando lo que uno este racionalizando tenga las vases suficientes para comprobarlo y demostrarlo para que no haya incovenientes mas tarde.
ResponderEliminarpuede dar el incremento en la violencia, en las conductas de autodestrucción.
ResponderEliminarcausara problemas muy graves e irreparables para dicha cultura y lo que es peor podemos terminar creyendo en cosas que pueden ser falsas y hasta podemos cambiar nuestra personalidad,volvernos irracionales.
Las consecuencias negativas es que últimamente las culturas se han mezclado por la falta de culturalizacion en cierto lugar y eso ha provocado que las personas aparten las culturas de su tierra natal para darle paso a provenientes de otras tierras y también se ve influida en esto la violencia,los conflictos entre países.
ResponderEliminarLa filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de las cuestiones como la existencia, el conocimiento, la moral, la verdad. La filosofía es un conocimiento, un saber de los tantos que posee el hombre, que resulta de una actividad que se llama filosofar. Donde pueden haber consecuencias negativas por el mal funcionamiento del sistema filosófico de una cultura, que puede ser la separación y decadencia de las relaciones humanas, como también muchos de los hombres ven la realidad de una forma muy diferente, que marchara mal debido a la mal planteacion de hipótesis de enunciación.
ResponderEliminarGERARDITH CARRASCAL DURAN 11|A
puede tener consecuencias negativas con el mal funcionamiento del sistema filosófico,debemos de analizar muy bien las cosas,tener la capacidad de poder aprender a filosofar sobre la cultura que tengamos,en la cual a veces pensamos negativamente sobre los conocimientos que nos afecta.
ResponderEliminarluisa garcía 11ºb
las consecuencias pueden variar según a el tema que nos referimos. En lo humano podemos decir,la formación humana, y su humanismo ético, dando prioridad a los deberes y a los derechos del hombre. Conjuga la integración, como unidad, entre lo individual y lo social del hombre. Reconoce la riqueza de la subjetividad humana, la ruptura en la estructura de las relaciones humanas en principio y decadencia en las instituciones. También dará como consecuencia el incremento en la violencia.
ResponderEliminarel mal funcionamiento del sistema filosófico puede tener consecuencias negativas como es no tener la verdadera razón o a causa de dicho objetivo; esta también puede tener ruptura en cuya cultura
ResponderEliminaralgunas consecuencias negativas pueden ser no tener el total uso de la razón en algunos casos o de cosas de dicha cultura.perdida de sucesos
ResponderEliminarSHARON STEFANY CONTRERAS JAIMES
este sistema es bastante complejo ya que si se encuentra un error es necesaria la asistencia de un diseñador especializado para encontrar el error e intentar repararlo.
ResponderEliminarconsecuencias negativas es la perdida de la cultura o cambiar el pensamiento tanto religioso como la en creencia de las personas
ResponderEliminarWENDY ESPALZA 11B
este sistema es un concepto acerca de que hay errores que son únicamente reparables por un especialista ya que es necesario la ayuda de esa persona para entender mas acerca de esta complejidad.
ResponderEliminarSegún el conocimiento de este tema pueden haber muchas consecuencia negativas al darle uso del sistema filosófico de una cultura como la de razonar sin estipuló, sin permanencia, de actitudes la cual requiere la filosofía, sobre una actitud crítica que recibimos de una persona incluso la de nosotros mismos y por ultima una hipótesis que se puede creer falsa cuando en realidad e verdadera y así lo contrario de este.
ResponderEliminarLUZ DARY TORRES PARRA 11°B
cuando un sistema filosófico se le da un mal fucionamiento nuestra razon de pensar y de ver las cosas dentro de nuestro entorno, comunidad y/o circulo social en cual convivimos comenzaria a estar erronea y las cosas no surgirian correctamente debido a ese mal funcionamiento
ResponderEliminarLUIS SAID SANCHEZ MONTERO 11B
para aprender a filosofar es necesario que tengamos conocimiento de nosotros mismos; de muestras ideas y actitudes respecto a lo que queremos filosofar porque filosofar es saber pensar y dar bases firmes sobre lo que creemos y lo que defendemos con nuestra verdad.
ResponderEliminarSTEFANNY LEÓN 11A
las concecuencias negativas que puede tener un sistema de filosofia en una cultura es no tener el conocimento adecuado para poder emplear la correcta forma de solucionar dicho sistema (problema) ya que el conocimiento esta ligado con la razon y para poder manejar un sistema filosofico se necesita el buen conocimiento tatiana nieto perez 11a
ResponderEliminaraprender a filosofar es algo que nos hace ver la vida de nosotros hacia el mundo y ver los errores que nosotros cometemos y nos hace poner en conciencia muchas ideas para mejorar nuestro pensamiento.
ResponderEliminarBERENICE MEJÍA 11B
JOSE MIGUEL CAMACHO URDANETA GRADO 11B
ResponderEliminarsegun lo leido y analizado cuando se le da un mal funcionamiento significa que nuestro pensamiento y formas de ver las cosas (filosoficamente) esta erronea debido a que el hombre maneja todo a su acomodo por lo tanto no sabemos si aplicamos sistemas filosoficos a nuestra forma de pensar y de ver las cosas
as consecuencias pueden variar según el pensamientos de de las persona la mejor manera del manejo de nuestra razón y la imaginacion fundamental no solo para resolver problemas sino para crear un mundo diferente
ResponderEliminarla imaginacion fundamental no solo sirve para responder nuestros problemas sino q tambien nos ayuda a crear un mundo de muchas formas , un mundo diferente y imaginativo.
ResponderEliminarNo solo eso tambien nustros pensamientos pueden variara devido a la forma que el hombre le de alas cosas por lo tanto siempre las quiere tener a su acomodo
Karen Serrano 11B
ResponderEliminarRuptura en la estructura de las relaciones humanas en principio y decadencia en las instituciones. También dará como consecuencia el incrmento en la violencia, en las conductas de autodestrucción
las consecuencias negativas en los alejamientos de la estructura y relaciones humanas y decadencia en las instituciones. También dará como consecuencia el incrmento en la violencia y tambien por la falta de culturizacion en cierto lugar y eso ha provocado q las personas aparten las culturas de su tierra natal para darle paso a otras provenientes de otras tierras
ResponderEliminarsilvia daniela perez 11a
La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de las cuestiones como la existencia, el conocimiento, la moral, la verdad.
ResponderEliminaresto hace que necesariamente tengamos una actitud critica en nuestros hábitos y ser personas correctas de nuestra vida personal y social.
johan alvarez botello
11a
el hombre pone las cosas a su acomodo , y su pensamiento varia según su imaginación de pensar e interpretar.
ResponderEliminarLa filosofía es un conocimiento, un saber de los tantos que posee el hombre, que resulta de una actividad que se llama filosofar.
causara problemas muy graves e irreparables para dicha cultura y lo que es peor podemos terminar creyendo en cosas que pueden ser falsas y hasta podemos cambiar nuestra personalidad,volvernos irracionales.La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de las cuestiones como la existencia, el conocimiento, la moral, la verdad. La filosofía es un conocimiento, un saber de los tantos que posee el hombre, que resulta de una actividad que se llama filosofar
ResponderEliminarcada hombre tiene su propio pensamiento pero un error filisofio o una tesis mal hecha puede cambiarlo y es casi imposible reparar y ademas si su pensamiento cambia el lo comparte con otras personas
ResponderEliminarSi podemos observar la filosofía es una forma de razonar y de poner en duda los conocimientos que tenemos sobre nuestra cultura, así como nos damos cuenta la filosofía es buscar o entrar en razón de lo que encontremos correcto.
ResponderEliminar11"B"
el hecho de dar un sistema filosófico ya sea dentro de una cultura o una comunidad implica no de realizarlo fácilmente como el hombre lo considera que cree que todo su pensamiento es correcto, sino la mejor manera del manejo de nuestra razón, nuestros hábitos y los sentimientos, por lo tanto al darle un mal funcionamiento a un sistema filosófico dentro de una comunidad, lógicamente la forma de ver la realidad interpretada marcha mal debido al no plantear una hipótesis de afirmaciones y puede tener consecuencias negativas muy graves gracias a que el funcionamiento de nuestro sistema filosófico funcione maly por ultima una hipótesis que se puede creer falsa cuando en realidad e verdadera y así lo contrario de este.
ResponderEliminarSHIRLY RESTREPO 11B
el hecho de dar un sistema filosófico ya sea dentro de una cultura o una comunidad implica no de realizarlo fácilmente como el hombre lo considera que cree que todo su pensamiento es correcto, sino la mejor manera del manejo de nuestra razón, nuestros hábitos y los sentimientos y que hay errores que son únicamente reparables por un especialista ya que es necesario la ayuda de esa persona para entender mas acerca de esta complejidad.
ResponderEliminarPuede traer muchas consecuencias criticas por que va ave poco razonamiento de la persona y van a tomar malas decisiones.
ResponderEliminarpor otro lado tampoco van estar de acuerdo en las cosas, por que no tienen los argumentos para expresarse hacía las de mas personas
ANDERSON ESCOBAR 11B
es no tener la verdadera razón o a causa de dicho objetivo; esta también puede tener ruptura en cuya cultura
ResponderEliminarPodemos ver que la filosofía nos ayuda a pensar la racionabilidad de las cosas y también en algunas tenemos que tener en cuenta que las ideas que teníamos antes pueden estar cambiando según nuestros sentimientos, actitudes, y conocimientos que van llegando.
VERONICA GARCIA TORRADO 11A
traeria problemas porque el hombre defenderia sus opiniones ante los demas lo cual generaria conflictos. la filosofia se ha hido desarrollando desde hace mucho tiempo por parte del hombre razonador, pensador, ese hombre que no se conforma con cualquier cosa sino que analiza hasta llegar a su objetivo.
ResponderEliminarla filosofía nos ayuda a pensar la racionabilidad de las cosas ya Puede traer muchas consecuencias criticas dentro de una cultura o una comunidad nos damos cuenta la filosofía es buscar o entrar en razón de lo que encontremos correcto.
ResponderEliminar
ResponderEliminarsi habla de la filosofía puede ser que se trate de la educación por que a veces intentamos enseñarle algo a alguien pero este no nos comprende y pasa inadvertido al lado de los ignorantes, y si funciona mal por que el que quiere aprender no capta la idea..
LAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS pues es que últimamente las culturas se han mezclado por la falta de culturizacion en cierto lugar y eso ha provocado que las personas aparten las culturas de su tierra natal para darle paso a otras provenientes de otras tierras..
ATT: LERESITH SOLANO ELIBETH
se puede aprender a filosofar.
ResponderEliminarerrando las premisas, debes aprender las formas correctas de pensamiento.
Qué consecuencias negativas puede tener el mal funcionamiento del sistema filosófico de una cultura?
decadencia ya que es perdida de la fuerza o la importancia de una cosa, ya sea en este caso la cultura.
att:RUBY RANGEL DAZA
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar• decadencia
ResponderEliminar• Ruptura en la estructura de las relaciones humanas en principio y decadencia en las instituciones. También dará como consecuencia el incremento en la violencia, en las conductas de autodestrucción.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa filosofía nos puede servir para mejorar nuestros errores y ser cada día más inteligentes
ResponderEliminar