lunes, 5 de noviembre de 2012

Estética


ESTÉTICA

Uno de los principales temas de la filosofía contemporánea es la estética o la reflexión sobre el arte.  La reflexión estética comenzó, como gran parte de los meas de la filosofía occidental, con Platón y Aristóteles.  Hoy en día goza de un protagonismo que no había tenido antes en la historia del pensamiento.

LOS OBJETOS DE ARTE

Nuestra vida cotidiana está rodeada de una serie de acontecimientos sobre los que normalmente tomamos decisiones y juicios.  De un lado están los eventos de nuestras ocupaciones diarias, las situaciones que enfrentamos en nuestro diario vivir para ganarnos la vida, para practicar nuestras habilidades y desarrollar nuestra personalidad.  En estas circunstancias practicamos conocimientos técnicos o teóricos, según nuestro campo de acción, pero siempre a partir de un conocimiento estable e incuestionable, con el cual efectuamos desarrollos e innovaciones sin necesidad de cuestionar dicho conocimiento.  De otro lado, están las decisiones morales que debemos tomar en nuestra relación con otras personas, en los grupos humanos que conforman nuestra sociedad, como seres sociales que somos.  En estas ocasiones, no necesariamente hay un conocimiento anterior que nos permita actuar, aunque puede haber leyes o normas morales a las cuales nos atenemos, pensando que esa es la manera correcta de hacerlo, porque nuestra filiación religiosa o política, o de cualquier otra índole, nos motiva a actuar de un modo determinado.  En síntesis, en el campo moral nuestras acciones pueden estar o no condicionadas, pero las efectuamos con la esperanza de estar o no en lo correcto.

Pero hay otro campo de nuestra vida cotidiana en donde la certidumbre de los actos que realizamos es aún más difícil de determinar.  Estos son los asuntos en donde intervienen los objetos artísticos.  Frente a un objeto artístico podemos pasas indiferentes, y eso sucede la mayor parte del tiempo y a la mayor parte de las personas.  Pero si por casualidad nos fijamos en ellos, de alguna manera que no se pueda precisar muy bien, nos vemos tentados a tomar posición frente a ellos, a elaborar juicios y a determinarles un lugar en el mundo.  A diferencia de las situaciones prácticas o éticas, frente a una obra de arte tenemos la impresión de que “conocemos” sobre el objeto y podemos decir si es artístico o no, si es bello o no, si es distinto o no a los demás objetos que componen el mundo.  Pero, ¿qué es lo que nos hace creer con tanta seguridad que con respecto a los objetos artísticos tenemos un conocimiento o algo que decir?  ¿Por qué nos atrevemos a decir con frecuencia que reconocemos si un objeto es artístico o bello? Esto no ocurre con las acciones buenas o correctas ni con las cosas de conocimiento especializado o específico.  Difícilmente reconocemos de forma inmediata la diferencia entre justicia e injusticia, o entre la validez y veracidad de fórmulas matemáticas complejas, sobre todo si no somos conocedores del tema; en cambio, pocas veces dudamos a la hora de decir si una pintura o una escultura es bella o no; si algo es vulgar o elegante; en fin, si algo es artístico o no lo es.  Esto sucede en virtud de una característica propia de los objetos artísticos.  No pueden determinarse como se determinan los objetos de conocimiento científico, es decir, según teorías e hipótesis; tampoco pueden reconocerse como las sociedades humanas reconocen la justicia, la piedad o los derechos humanos.  Con los objetos artísticos no funcionan ni la teoría, ni la autoridad, ni la opinión pública.

EL ÁMBITO DE LO ARTÍSTICO

Muy al contrario, el arte y las sensaciones que nos produce tienen relación con nuestra sensibilidad, con nuestros sentimientos y emociones.  El ámbito del arte es la sensibilidad humana, entendiendo por esta no solamente lo que tiene que ver con nuestros sentidos, sino también con nuestras facultades intelectuales; tiene que ver, a la vez, con lo sensible y lo inteligible; en últimas, es un asunto del espíritu humano.  El arte hace parte de nuestra vida cotidiana, pues a la vez que estimula nuestra sensibilidad, también sacude nuestra imaginación y nuestra racionalidad, convirtiéndose en una ganancia el hecho de encontrarnos con obras de arte, aunque por desgracia poco nos fijemos en ellas, sumergidos como estamos en la rutina diaria.  El arte nos libera de la rutina, de la monotonía de lo cotidiano, y además, nos enseña nuevas cosas, nos hace ver el mundo de todos  los días distinto a como lo vemos desde nuestras preocupaciones prácticas o morales, y nos educa en el conocimiento de nosotros mismos al tiempo que nos hace mejores seres humanos.  Los objetos de arte son objetos de nuestra sensibilidad, pero también de nuestra razón y nuestra voluntad.  Ponen en juego nuestros sentidos, nuestro gusto y nuestra imaginación.  Sobre ellos podemos volcar, sin conflictos, nuestros conocimientos, nuestros deseos y nuestras aspiraciones, pues parecen capaces de soportar toda la carga de nuestra humanidad.  Los objetos artísticos son, pues, especiales, y por lo tanto, especial debe ser nuestra manera de abordarlos filosóficamente.

LOS OBJETOS ARTÍSTICOS Y LA FILOSOFÍA

La cualidad de lo artístico no es algo que se pueda definir de modo determinado.  Al estar ligado a nuestra sensibilidad, la concepción sobre el arte varía según las épocas históricas y las circunstancias particulares.  Sin embargo, la filosofía se ha aproximado al arte para tratar de comprender el hecho de experimentar o percibir una obra de arte, es decir, para intentar comprender los fenómenos estéticos.  La relación que establecemos con las obras de arte no es equiparable a nuestras relaciones con otro tipo de objetos, como por ejemplo un destornillador o un carro, en las que intervienen apreciaciones como la utilidad, el interés o la búsqueda de un fin.  La filosofía,  casi de forma unánime, ha reconocido en la experiencia del arte que a la hora de establecer una auténtica relación con objetos artísticos –que es de lo que se ocupa la estética-. 

EL IDEAL DE PERFECCÓN

La primera aproximación que la filosofía efectuó sobre los objetos artísticos tuvo que ver con la distinción entre objetos bellos y objetos no bellos.  Según esta distinción, hecha por los filósofos griegos, los objetos del mundo se pueden clasificar en bellos o feos.  La complicación estaba en decidir que significaba bello y cómo podía diferenciarse de su contrario, o sea de lo feo.  Para Platón, lo bello tenía que ver con una especie de correspondencia entre el objeto en cuestión y la idea o forma ideal de este.  Un caballo era bello en la medida en que más se parecía al caballo ideal, al caballo prototipo según la idea de éste que estaba en el mundo verdadero de las ideas.  Esta formulación fue la depuración de lo que por tradición consideraron los griegos como bello, según sus manifestaciones artísticas y éticas.  Para ellos la belleza tenía que ver con cierta idea de perfección formal; es decir, lo bello era aquello que se adecuaba a una forma ideal que tenia como elementos identificadores la proporción, la armonía, la simetría y la pulcritud.  La reunión de estos elementos determinaba una forma ideal, bella, que se constituía en un modelo o ejemplo para las demás de su clase.  Por ejemplo, el cuerpo humano, cuyas trazas ideales sobreviven hoy en día entre nosotros, o el caballo perfecto, cuya figura solía ser el ejemplo preferido de Platón en sus diálogos.

Pero a este respecto hay que añadir un elemento que constituía la belleza para Platón y que lo diferenciaba de la característica tradicional de belleza como simple perfección de una forma.  Para Platón había un elemento adicional.  La existencia de los elementos identificadores estaba dada por la presencia fundamental de este nuevo elemento, anterior y más importante.  Consistía en un carácter ontológico que debía reunir el objeto, en cuanto fuera manifestación de la verdad que constituía a la clase de cosas a las cuales pertenecía.  Lo bello esta aquello en donde se manifestaba la idea del objeto, era una forma de acercamiento al conocimiento real de las cosas, a su verdadera esencia.  El caballo bello no era el más rápido, o el más alto, o el de color más parejo.   Era aquel que reuniera de forma satisfactoria todas las cualidades que correspondían a la idea de caballo, era aquel ejemplar que reuniera en sí no un conjunto de características sino una virtud o bondad que sólo correspondiera a la esencia de ser caballo.  Además de ser físicamente correcto, debía, sobre todo, reflejar una cualidad interior, moral.  Es decir, su forma física debía tener un significado, debía reflejar una verdad, y no simplemente cumplir con un rendimiento o reunir ciertas características.  De alguna manera, la belleza correspondía a una especie de luz interior que las cosas reflejaban.  Así manifestaban su participación en la idea que les correspondía, en mayor medida que los objetos semejantes.  Por eso, para Platón las cosas bellas guiaban la búsqueda de la verdad, y por lo mismo, se necesitaba del desarrollo de un sentido o sentimiento especial que permitiera reconocer dichas cosas bellas y verdaderas, y este sentimiento era el amor.

Este amor no tiene nada que ver con la atracción física o con el deseo sexual.  Al contrario, tiene que ver con la ausencia de interés, de recompensa o de utilidad en el acto de contemplación.  El amor platónico trata de la posibilidad de “ver” a través del objeto bello la verdad.  Hacia las cosas que brillen, hacia las cosas que se constituyan por su belleza en un modelo adecuado de la verdad, se inclinará naturalmente nuestra naturaleza, nuestra imaginación y nuestra razón, y entonces amaremos a estos objetos por ser bellos.  Para Platón, la belleza de las cosas significaba la presencia en ellas de la idea de Bien, la idea rectora del mundo verdadero que ilumina la verdad.  Por eso se la representaba con el sol, y por eso decía que las cosas bellas “brillan”.  Esta concepción moral de la belleza se conservó durante la Edad Media gracias al concepto de claritas, que significaba claridad, lucidez, presencia de la luz en los objetos.  Pero para el medioevo cristiano, la luz era luz divina que, según Agustín de Hipona, nos hace comprender las ideas eternas emanadas de Dios.  La idea de perfección correspondió, entonces, a cierta adecuación con la verdad divina, pero adecuación con aquella verdad que era inexpresable, que no podía expresarse con el lenguaje sino que requería de una figura mayor, superior, en donde existiera espacio para más sabiduría divina que la que reposaba en las cosas comunes.  De allí que el arte medieval haya recurrido al símbolo y a la analogía, pues de ese modo las cosas señaladas por la luz de la claridad podían diferenciarse sobradamente de las cosas terrenales que poblaban vulgarmente el mundo.  La luz del bien platónico se cambió por la luz de la verdad divina, pero los objetos artísticos siguieron cumpliendo con ese propósito mencionado atrás completar y mejorar la vida humana, simple y oscura.     Para el medieval, la luz de las cosas bellas iluminaba la vida de tránsito, pobre y miserable, que significaba habitar en este mundo de pecado y tentación.  Los objetos de arte debían ser, por tanto, dones o regalos divinos.

EL GUSTO Y EL ARTE

Los artistas del Renacimiento acogieron, a grandes rasgos, esta misma idea de perfección, aunque restó de ella el peso de la bondad platónica y de la verdad divina.  A cambio de esto, añadieron a la idea de perfección una exigencia formal: el pedido de que la obra de arte se asemejara lo más posible a la realidad que pretendía reflejar o copiar.  Ante la ausencia de una razón ontológica y ante la reducción de la cuestión teológica a un asunto principalmente argumentativo, la mayoría de artistas renacentistas se dieron a la tarea de lograr reproducir en su totalidad el mundo que se les presentaba a los sentidos.  El éxito vino con el desarrollo de técnicas –como la perspectiva- pero trajo a la consideración sobre el arte un ingrediente adicional: la pregunta filosófica por la verdadera naturaleza de la realidad que se quería representar.  A partir del Renacimiento podemos reconocer dos formas de concebir el hecho artístico.  Por un lado, se dio una tendencia que continuó con la exploración formal de la representación perfecta (correspondiente a la idea de perfección) de la realidad que ha perdurado hasta nuestros días y que puede reconocerse como una concepción “clásica” del arte, que a grandes rasgos recurre siempre a los mismos temas y que tiene como propósito la profundización en la búsqueda de una representación fiel y auténtica de la realidad.  Por otro lado, surgió una tendencia que podemos llamar “experimental”, que desconfía, en términos generales, de la idea de perfección, o mejor de una representación evidente y formal de la realidad.

Frente a estas dos posturas se encuentra una actitud hacia el arte que tiene que ver con lo que en filosofía llamamos establecer juicios al respecto.  Actitud ésta característica de la filosofía moderna, según la cual no podemos hablar a cerca de ninguna cosa en términos universales o absolutos –por lo tanto sin posibilidad para las ideas de tipo platónico-, sino que sólo podemos hablar de las cosas del mundo desde nuestra subjetividad, o mejor, desde nuestra individualidad, y establecer juicios a cerca de lo que los sujetos experimentamos de las cosas.  En el caso del arte, según los filósofos modernos sólo podemos hablar de lo que experimentamos en nuestro interior con esos objetos y no de elementos propios de ellos.  Es decir, sólo nos podemos referir al fenómeno que crean en nuestra sensibilidad los objetos de arte, y por lo tanto, de la experiencia estética sólo podeos hablar del gusto que nos producen, del gusto que tenemos como referencia y del gusto con el que podemos juzgar.

EL ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA ESTÉTICA

Lo anteriormente expuesto justifica que se haya dado una reflexión contemporánea sobre el arte.  Heredado de la reflexión de Kant y de los filósofos británicos del sentido común, la filosofía del arte de hoy indaga sobre la experiencia del arte a partir de las formulaciones que de ella hicieran estos filósofos del siglo XVIII.  Una de las principales características de esta reflexión es no tener como referencia ninguna consideración particular sobre el arte, puesto que el objeto de análisis es la sensibilidad humana en general y no determinaciones de los objetos que producen dichas experiencias, aunque los desarrollos de la reflexión puedan dar pistas al respecto.  De hecho, hoy en día los artistas se nutren más de la reflexión filosófica que de la realidad inmediata, aunque esto no quiere decir que el tema de la realidad haya dejado de ser el tema principal de la creación artística.  Al ser un análisis del fenómeno del arte en los sujetos que perciben, la reflexión se centra en indagar cómo se produce el fenómeno, qué efectos se producen y qué elementos son los que hacen tan distinguible estas experiencias de toda otra experiencia de nuestra cotidianidad.  Es por esto que el comienzo de este análisis se haya centrado en el concepto de gusto.  Este concepto empezó a tener relevancia cuando los amantes del arte se vieron obligados a tomar partido por las dos fuentes distintas de objetos artísticos que reseñamos atrás.  Siendo que ninguna de las dos puede considerarse como más o menos real, pues a pesar de los obstáculos perceptivos del arte “experimental”, en él pueden reconocerse suficientes argumentos a cerca de la realidad (aunque no sean evidentes), las razones fundamentales por las cuales se tomaba partido por una obra o un artista dejaron de ser ideas como perfección y pasaron a ser conceptos intangibles, inasibles, aunque no por ello inciertos.

En un principio, los amantes de arte, para referir sus preferencias, hablaban de un “algo” que hacía parte de la obra y la distinguía de las demás.  Los cortesanos franceses del siglo XVII hablaban de un Je ne sais quoi, un “no se qué” que hacía que el objeto artístico gustara.  Para Kant, este Je ne sais quoi era la sensación producida por la excitación que en nuestro interior producía el objeto, en un espacio indeterminado de nuestras facultades espirituales, a donde confluían la racionalidad lógica y la imaginación libre de nuestro entendimiento.  La característica principal del gusto estético, según Kant –puesto que distingue un gusto puro de la acepción social o coloquial del término- es un estado del alma en el que ésta entra en un juego vertiginoso, en el que todas sus facultades intentan apropiarse del objeto en cuestión, sin que ninguna de estas facultades sea capaz, por sí sola, de capturarlo.    Esto quiere decir, a grandes rasgos, que el objeto artístico no se puede reducir a los juicios de la razón intelectual científica, ni a los juicios de la razón moral práctica, ni a escuetas figuraciones de nuestra imaginación, sino a todas ellas y a ninguna, a la magnitud de nuestra sensibilidad y nuestra intelectualidad en pleno.  Aunque el sentido coloquial del término es confuso y al estar ligado al fenómeno social de la moda se vuelve ambiguo, el término estético o puro, como diría Kant, es el objeto real y actual de la reflexión filosófica.  Al intentar precisar el gusto, la estética intenta indagar la naturaleza del arte y hacer claridad sobre lo que constituye a un objeto artístico.  Esta investigación también se hace desde la investigación histórica, como actualmente lo hace la hermenéutica, precisando los diversos contenidos que el concepto ha tenido, pues el Je ne sais quoi de los cortesanos franceses no es lo mismo que lo que después entendieron los lectores de Kant, ni tampoco puede equipararse con la “huella de ser” que conservan, según Heidegger, las obras de arte.  La reflexión estética como todo tema de la filosofía, está abierta y en camino.  Y los objetos de arte están allí, en el mundo, iluminando nuestros días, invitándonos a recrearnos y a nutrirnos de su luz.

Referencias Bibliográficas

ARCHILA RUIZ, Leonardo, SERRANO LÓPEZ Guillermo y TORREGROSA, Enver.  Filosofía 11º, 2ª edición, Santafé de Bogotá, Editorial Santillana, páginas 228, 233; 2000. 

Actividades:

1.    Con base en la información del texto, realice un comentario sobre los siguientes interrogantes: ¿cuáles son los ámbitos de la experiencia humana?  ¿Cuáles son las características del ámbito de lo artístico?
2.    ¿En qué consiste el concepto de perfección según los griegos y según Platón?
3.   La respuesta al interrogante 2º, enviarla al correo electrónico solo.informes.ita@gmail.com
4.    Fecha límite para la publicación de sus comentarios y el envío de sus correos: 23 de Noviembre/2012.



53 comentarios:

  1. Todo el espacio en que una persona pueda forjarse, o sea, todo el Universo. Lo que ocurre es que el Universo tienes sus límites, y también, como bien sabes, las propias personas en función de su status social, sus recursos económicos y, el más importante, la predisposición a aprender, es decir, a experimentar.
    -¿Características del ámbito de lo artístico? Aquí sí que este ámbito es infinito ya que no hay nada que lo delimite porque el arte surge del propio pensamiento, y éste, gracias a Dios, lo abarca todo. Aunque debo decirte que, recurriendo a la primera pregunta, tiene algo de relación. Porque dependiendo de tu experiencia, así serás tú, y por ende, tu pensamiento. Sin embargo, ARTE, en mayúsculas, no posee de limitación alguna.

    ResponderEliminar
  2. A: ¿Cuáles son los ambitos de la experiencia humana?
    Rta: los ámbitos de la experiencia humana son: la sensibilidad, los sentimientos, y las emociones.
    El ámbito del arte es la sensibilidad humana, entendiéndose que esta no solamente tiene que ver con nuestros sentidos sino con las dificultades intelectuales, y a la vez con los sensible y lo inteligible, es un asunto del espíritu humano.
    El arte hace parte de nuestra vida cotidiana y estimula nuestra sensibilidad. También es todo el espacio que una persona puede forjarse o sea todo el universo lo que ocurre es que el universo tiene sus limites y también las propias personas en función de status social, sus recursos económicos y el mas importante la predisposición a aprender a experimentar.
    B: ¿Cuáles son las características del ámbito de lo artístico?
    Rta: una de las principales características del ámbito de lo artístico es no tener como referencia ninguna consideración particular sobre el arte, ya que el objeto de análisis es la sensibilidad humana en general y no las determinaciones de los objetos que producen dicha experiencia.
    Este ámbito es infinito ya que no hay nada que lo delimite porque el arte surge del propio pensamiento, gracias a DIOS lo abarca todo.
    WILMARY CARDILES MORALES 11A

    ResponderEliminar
  3. los ámbitos de la experiencia humana para mi son:
    -Identidad y Autonomía Personal.
    -Medio Físico y Social.
    -Comunicación y Representación

    las características del ámbito de lo artístico son:
    La principal característica del ámbito de lo artístico es la belleza. La misma puede estar representada por las siguientes artes
    -belleza artística
    -director artístico
    -ficha artística
    -gimnasia artística
    -nombre artístico
    y según sea el arte en cuestión serán las características de las mismas.

    ResponderEliminar
  4. ¿cuáles son los ámbitos de la experiencia humana?
    los ámbitos de la experiencia humana son las expectativas conjugado con los sentimientos y las experiencias vividas.
    ¿Cuáles son las características del ámbito de lo artístico?
    como es artistico de relacion tiene al arte como principal representante de este ambito, pues con la belleza se llega a llamar la atencion.

    ResponderEliminar
  5. los ambitos de la experiencia humana son los sentimientos que se basan en lo que vivimos a diario en nuestra vida, es decir lo que pensamos,lo que hacemos,lo que decimos,lo que sentimos y la forma como nos relacionamos con las demas personas.las caaracteristicas del ambito de lo artistico son los sentimientos,emociones y la sensibilidad humana

    ResponderEliminar
  6. La estetica como bien sabemos es uno de los principales temas de la filosofía contemporánea y es uno de los ambitos en el ser humano así manifestaban su participación en la idea que les correspondía, en mayor medida de los objetos semejantes. Esto quiere decir que al intentar precisar el gusto, la estética intenta indagar la naturaleza del arte y hacer claridad sobre lo que constituye a un objeto artístico,por lo tanto esto quiere decir hoy en día los artistas se nutren más de la reflexión filosófica que de la realidad inmediata, aunque esto no quiere decir que el tema de la realidad haya dejado de ser el tema principal de la creación artística.

    LUZ MELY CONTRERAS CABALLERO 11ªB

    ResponderEliminar
  7. Para mi la estética es una de las principales características en el ser humano nose tiene como referencia ninguna consideración en particular sobre el arte, puesto que el objeto de análisis es la sensibilidad humana en general y no determinaciones de los objetos que producen dichas experiencias, aunque los desarrollos de la reflexión puedan dar pistas al respecto...

    YADIRIS PACHECO QUINTERO 11ªB

    ResponderEliminar
  8. la experiencia humana son los hechos vividos por x persona y que sirven como fundamento para el conocimiento.
    la belleza y el amor por la perfección pues estos son los que rigen lo bello y lo hermoso.

    ResponderEliminar
  9. desde mi punto de vista los ámbitos que se sitúan en la experiencia que obtiene el ser humano a diario, es el aprendizaje que maneja de manera rutinaria como lo son los sentimientos, las emociones y las posibles experiencias vividas...
    ¿las características del ámbito de lo artístico?
    RTA= la principal característica es la belleza de las cosas y que de estas se derivan la belleza artística,director artístico y nombre artístico.

    JULIO CESAR RIOS NAVARRO 11B

    ResponderEliminar
  10. ¿cuáles son los ámbitos de la experiencia humana?
    el ambito de la experiencia humana es lo que aprende cada persona mientras trancurre su vida

    su forma de ser y de esprecion

    ¿las características del ámbito de lo artístico?

    las caracteristicas del ambito de lo artistico son

    la belleza artistica
    nombre artistico
    todo esto se llama o se denomina la belleza por todas las cosas

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. ¿cuales son los ambitos de la experiencia humana?
    La vida humana se constituye a través de relaciones más aún, el tipo de relaciones que somos capaces de sostener tienen mucho que ver con las relaciones que cada uno hemos recibido desde la experiencia de aceptación incondicional. Por lo mismo, el aspecto afectivo de las relaciones tiene un carácter fundante y estructurante de la personalidad, pues nos constituye en nuestros cimientos más profundos antes que seamos racionalmente conscientes de lo que sucede a nuestro alrededor.
    ¿cuales son las caracteristicas del ambito artistico?
    las principales son:
    belleza artística

    director artístico

    ficha artística

    gimnasia artística

    nombre artístico
    angieth lizeth quintero 11a

    ResponderEliminar
  13. ¿cuáles son los ámbitos de la experiencia humana? algunos conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y el inconsciente, Identidad y Autonomía Personal.
    Están las decisiones morales que debemos tomar en nuestra relación con otras personas, en los grupos humanos que conforman nuestra sociedad, como seres sociales que somos.
    ¿las características del ámbito de lo artístico? la principal característica es la belleza de las cosas y que de estas se derivan la belleza artística, director artístico y nombre artístico, ficha artística, gimnasia artística, nombre artístico.
    LAID LORENA CHOGO ORTEGA 11ª

    ResponderEliminar
  14. Ámbitos de la Experiencia Humana

    Según hay un campo de ocupaciones y hechos en nuestra vida diaria esto hace que realicemos acciones que ayudan a desarrollar nuestra personalidad sobre este. Dado esto nos lleva a practicar y cuestionar nuestros conocimientos sobre lo que hacemos.

    Unas de las características de al ámbito artístico es la sensibilidad, nuestra imaginación y racionalidad. En el cual a través de ellas podemos sentir y observa de forma gustosa las cualidades que conforman el objeto.

    ResponderEliminar
  15. Son aquellos en que la persona valora algo o una cosa mirando mas alla de lo superficaial es decir llegar el fondo y captar lo que el artista quiere dar a conocer.
    Que a través de la obra de arte se expresen tipos todo tipos de sensaciones y sentimientos provocados al observador .

    ResponderEliminar
  16. La estética es la sensación producida por la excitación que en nuestro interior producimos, en un espacio indeterminado de nuestras facultades espirituales, a donde confluían la racionalidad lógica y la imaginación libre de nuestro entendimiento,ademas busca el arte en la naturaleza y busca constituir lo artístico en un objeto.

    YEISI PABON PEREZ 11°B

    ResponderEliminar
  17. los ámbitos de la experiencia humana son aquellos los cuales adquirimos mediante NUESTRO DESARROLLO EN ESTE MUNDO por medio de las emociones y sensaciones que se producen en nosotros al observar la belleza de algo o alguien o en el caso de una obra de arte a base de la mano del hombre u obra de arte natural en total es aquella sensación que se produce en todo observador de de un objeto con gran estética. y las características del ámbito de lo artístico son: la sensibilidad, el gusto y la imaginación por que sin esta no habría tantas obras estéticas.

    ResponderEliminar
  18. -¿Cuáles son los ámbitos de la experiencia humana? Todo el espacio en que una persona pueda forjarse, o sea, todo el Universo. Lo que ocurre es que el Universo tienes sus límites, y también, como bien sabes, las propias personas en función de su status social, sus recursos económicos y, el más importante, la predisposición a aprender, es decir, a experimentar.
    -¿Características del ámbito de lo artístico? Aquí sí que este ámbito es infinito ya que no hay nada que lo delimite porque el arte surge del propio pensamiento, y éste, gracias a Dios, lo abarca todo. Aunque debo decirte que, recurriendo a la primera pregunta, tiene algo de relación. Porque dependiendo de tu experiencia, así serás tú, y por ende, tu pensamiento. Sin embargo, ARTE, en mayúsculas, no posee delimitación alguna.
    ROCIO ORTEGA 11B

    ResponderEliminar
  19. los ambitos de la experiencia humana,es como actuamos, que hace posible comprender la realidad social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como comprometerse a contribuir a su mejora.

    ResponderEliminar
  20. EL AMBITO DE LA EXPERIENCIA HUMANA INCLUYE TADA CLASE DE ATRACCION QUE CAUSA UN OBJETO AL SER OBSERVADO POR LA PERSONA DENTRO DEL CUAL ESTA LA SENSIBILIDAD.LAS CARACTERISTICAS DE LO ARTISTICO ES LA CAPACIDAD QUE TENEMOS CADA UNO PARA PODER DECIR SI ALGO ES BELLO,FEO,ELEGANTE,ORDINARIO...

    JEISSON MENESES RICO 11B

    ResponderEliminar
  21. el ámbito de la experiencia humana se conoce como la capacidad o la impresión que abarca un objeto en la persona al ser observado de las cuales se destaca la sensibilidad. las características de lo artístico es la capacidad que tenemos para poder juzgar el objeto si es bello,feo...

    SUGEIDY GARCIA JACOME 11B

    ResponderEliminar
  22. para mi los ambitos de la experiencia humana son la razon y los sentimientos.
    las caracteristicas el gusto, la sensibilidad, y las emociones
    eilys cuadros rodriguez 11b

    ResponderEliminar
  23. ¿cuáles son los ámbitos de la experiencia humana?
    la experiencia humana nos ayuda a captar y opbservar cualquier objecto en el cual demostramos sensibilidad, emociones y sentimientos que hace que cuando estamos mirando una obra de arte conoscamos lo que nos trata de dar a entender esta obra de arte

    ¿Cuáles son las características del ámbito de lo artístico?
    el arte hace parte d enuestra vida cotidianapor lo cual en el encontramos las siguientes caracteristicas:
    -sensibilidad
    -imaginacion
    -racionalidad
    -voluntad
    -gustos
    -deseos
    -inspiraciones

    yorleidy tatiana polo rincon 11b

    ResponderEliminar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  25. cuáles son los ámbitos de la experiencia humana?
    los ámbitos de la experiencia humana son todos aquellas percepciones q nuestros sentidos pueden captar aunque estos solos no actúan pues también esta involucrada ,la razón y sus características son
    aquella sensación q sentimos y nuestro sentido de arte y aprobación q manejemos

    ResponderEliminar
  26. los ámbitos de la experiencia humana es todo aqullo q siente nuestro cuerpo y pasa por nuestra mente cuando vemos , oimos y palpamos algo y sus caracteristicas son infinitas y se dan dependiendo alas personas q esten sientiendo una experiencia como esta..

    ResponderEliminar
  27. cuáles son los ámbitos de la experiencia humana?
    los ámbitos de la experiencia humana son todas aquellas sensaciones por los sentidos ...
    y las características de estas cada persona las forma
    o las da pero mas q todo a las q se pueden identificar como primordiales son
    la razon o racionalidad
    la sensibilizad..
    y el gusto q la persona tenga.. q sentimos cuando captamos algo esta se pueden percibir
    att: jersson velasquez 11ªa

    ResponderEliminar
  28. Los ámbitos de la experiencia humana son los obtenidos por las vivencias cotidianas de nuestro diario vivir. Cada día aprendemos algo ya sea por el actuar de otros o por nosotros mismos.
    Las características del ámbito de lo artístico, sensibilidad de sentimientos y emociones humanas Épocas históricas
    Circunstancias especiales sobre obras de arte, Interés, Búsqueda de un fin
    Percepción de la belleza

    ResponderEliminar
  29. - ¿Cuáles son los ámbitos de la experiencia humana?
    Los ámbitos de la experiencia humana son: la sensibilidad, los sentimientos, y las emociones.
    Los ámbitos de la experiencia humana abarcan la sensibilidad del observador que conlleva al gusto por algo, esto se ve en preferencias que se distinguen como bellas o feas que se presenta como una sensación en el interior producida por el objeto.
    Los ámbitos de la experiencia humana son las expectativas conjugado con los sentimientos y las experiencias vividas.
    - ¿Cuáles son las características del ámbito de lo artístico?
    Este ámbito es infinito ya que no hay nada que lo delimite porque el arte surge del propio pensamiento, gracias a DIOS lo abarca todo.
    La relación que establecemos con las obras de arte no es equiparable a nuestras relaciones con otro tipo de objetos, como por ejemplo un destornillador o un carro, en las que intervienen apreciaciones como la utilidad, el interés o la búsqueda de un fin.

    ResponderEliminar
  30. - ¿Cuáles son los ámbitos de la experiencia humana?
    Los ámbitos de la experiencia humana abarcan la sensibilidad del observador que conlleva al gusto por algo, esto se ve en preferencias que se distinguen como bellas o feas que se presenta como una sensación en el interior producida por el objeto.
    Al estar ligado a nuestra sensibilidad, la concepción sobre el arte varía según las épocas históricas y las circunstancias particulares. Sin embargo, la filosofía se ha aproximado al arte para tratar de comprender el hecho de experimentar o percibir una obra de arte, es decir, para intentar comprender los fenómenos estéticos.
    - ¿Cuáles son las características del ámbito de lo artístico?
    La relación que establecemos con las obras de arte no es equiparable a nuestras relaciones con otro tipo de objetos, como por ejemplo un destornillador o un carro, en las que intervienen apreciaciones como la utilidad, el interés o la búsqueda de un fin.
    Frente a estas dos posturas se encuentra una actitud hacia el arte que tiene que ver con lo que en filosofía llamamos establecer juicios al respecto.

    ResponderEliminar
  31. 1 ¿cuáles son los ámbitos de la experiencia humana?
    Todo el espacio en que una persona pueda formarse, todo el Universo. Lo que ocurre es que el Universo tienes sus límites, y también, len sus vidas cotidiana o sea de lo social, lo económicos y, el más importante, la disposición para aprender, es decir, a experimentar

    ¿Cuáles son las características del ámbito de lo artístico?

    tienen relación con nuestra sensibilidad, con nuestros sentimientos y emociones.
    es un asunto del espíritu humano.
    sacude nuestra imaginación y nuestra racionalidad, convirtiéndose en una ganancia el hecho de encontrarnos con obras de arte

    astrid suarez 11b

    ResponderEliminar
  32. La sensibilidad, nuestra imaginación y racionalidad. es uno de las caracteristicas del ambito artistico

    los ambitos de la experiencia humana todos los acontecimientos que lo rodean en su vida cotidiana

    MARIA ELENA BARRERA 11B

    ResponderEliminar
  33. Los ámbitos de la experiencia humana son la sensibilidad del observador que conlleva al gusto por algo, esto se ve en preferencias que se distinguen como bellas o feas.

    características del ámbito de lo artístico La relación que establecemos con las obras de arte no es como nuestras relaciones con otro tipo de objetos

    KELY MEDINA 11B

    ResponderEliminar
  34. Los ambitos de la experiencia humana es todo aquello que la persona ha realizado la persona con orgullo y esmero, que es lo que caracteriza a una persona y le hace especial.

    Las caracteristicas del ámbito de lo artistico es la relación de pintor y su obra artistica y la expresión de los sentimientos expresados en la obra artistica que es lo primordial para una obra de arte.

    ResponderEliminar
  35. ¿Cuáles son los ámbitos de la experiencia humana?
     En el campo de las ciencias humanas en la época actual, la experiencia adquiere una importancia singular, se la estudia desde enfoques distintos y complementarios. La experiencia religiosa también se beneficia de este nuevo planteamiento, especialmente índice del enfoque histórico y fenomenológico en la comprensión y valoración del hecho religioso. El ser humano es naturaleza e historia, es decir, entramado de relaciones que constituyen lo más profundo de su misma existencia. Los estudios que investigan el hecho religioso en sí mismo y en sus consecuencias pastorales consideran cada vez más la importancia de la experiencia del creyente y su repercusión en la maduración de la fe.
    ¿Cuáles son las características del ámbito de lo artístico?
     Circunstancias especiales sobre obras de arte, Interés, Búsqueda de un fin
    Percepción de la belleza, la razón o racionalidad
    la sensibilizad..
    YURANI CARDOZO RAPALINO 11a

    ResponderEliminar
  36. MAURICIO BOHORQUEZ 11B

    El ámbito de la experiencia humana es la capacidad que destaca la persona para poder discernir entre algo bello o algo que es desagradable al mirar, también para poder juzgar y decidir entre algo que le gusta o no, ya sea una pintura, objeto o persona.

    el ámbito artístico es la relación que tiene el pintor con su obra de arte en ella es reflejado todo sus sentimiento sin hablar, tiene la capacidad de hacernos ver y sentir en lo que se inspiro al ser su obra.

    ResponderEliminar
  37. Miguel Angel Plata 11B

    El ambito de la experiencia humana es la capacidad de poder distinguir entre que hacer y que no. tambien se puede definir como las situaciones que enfrentamos en nuestro diario vivir para ganarnos la vida, desarrollar habilidades y nuestra personalidad.

    ResponderEliminar
  38. Greisy Julieth Rodriguez 11A

    el ambito de la experiencia humana es cuando una personaes capaz de mirar, observar y analizar como actuar en cualquier situacion sin riesgo a equivocarse. Tanbien se puede decrubir como las situaciones, conflictos o circunstancias que enfrentamos a diario por medio d e las cuales podemos demostrar habilidades y desarrollar nuestra personalidad

    ResponderEliminar
  39. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  40. los ambitos de la experiencia humana es como los sentimientos,sensaciones y emociones encontradas en nuestra vida cotidiana, tambien nos alejan un poco de las preocupaciones que tenemos a diario tambien es una manera de expresar lo sentido por alguien o algo.
    sus caracteristicas son la racionalidad de nuestras vidas, la inspiracion, el gusto,la sensibilidad entre otras.

    ResponderEliminar
  41. La actividad humana es la manera mediante la cual el ser humano transforma su entorno adaptándolo a sus necesidades; la acción artística, gracias a la cual crea objetos bellos, y la acción moral, mediante la que se realiza a sí mismo de acuerdo con ciertas normas y valores.

    Las características de el ámbito artístico es la belleza y la forma en la cual actúan ya sean los sentidos, nuestro gusto y nuestra imaginación.

    ResponderEliminar
  42. La ciencia forma un elemento muy importante en el ambito de la experiencia humana, pero no el único, por tanto, no es el objeto único de la reflexión filosófica, las situaciones Y momentos que vivimos hacen parte del ambito de la experiencia humana, es universal en plantearse las cuestiones ultimas concerniente de la experiencia humana.

    ResponderEliminar
  43. los ámbitos de la experiencia q un ser humano tiene son todas aquellas sensaciones , sentimientos percepciones que sentimos cuando nuestros sentidos están puestos en practica . un ejemplo muy importante o explicativo es cuando observamos una obra de arte y nuestra mente la aprueba o no y las características de este son la racionalidad , el concepto q manejemos de gusto por el arte la sensibilidad. entre otras

    ResponderEliminar
  44. * El ambito de la experiencia humana se define como el esfuerzo de cada persona por lograr ser alguien en la vida , como los sentimientos y la experiencias vividas que aveces nos hacen mejor o peor persona.

    *Dentro del ambito artistico la caracteristicas mas consideradas està mas alla del sentido comun basandose en una inspiracion y profundizando los sentimientos y emociones. Otra caracteristica dentro del ambito artistico es la educacion del conocemiento y la sensibiladad al palpar lo que nuestros sentidos comunes perciben ...

    ResponderEliminar
  45. son todos los conceptos que una persona persive al observar un objeto dentro del cual se destaca la sensibilidad.las características del ámbito artístico se refiere a todos los caracteres que una persona tiene para decir si algo es feo, bonito, elegante....

    katherine contreras duran 11b

    ResponderEliminar
  46. el ámbito de la experiencia humana es cuando somos capacez de racionar y esmerar las experiencias religiosas para beneficiar un nuevo apoyo.
    las características que tiene el ámbito artístico es que todos sus sentimientos tienen la capacidad de inspirar la belleza, la razón y la sensibilidad.
    JESSICA JULIETH JAIMES GUERERRO 11 A

    ResponderEliminar
  47. ¿Cuáles son los ámbitos de la experiencia humana?
    Todo espacio donde nos podemos formar o sea nuestro mundo y nuestra vida cotidiana mas todo lo que nos rodea
    ¿Cuáles son las características del ámbito de lo artístico?
    Nuestra manera de abordarlos filosóficamente.
    El ámbito del arte es la sensibilidad humana
    Nuestras facultades intelectuales; tiene que ver, a la vez, con lo sensible y lo inteligible; en últimas, es un asunto del espíritu humano.
    El arte hace parte de nuestra vida cotidiana, pues a la vez que estimula nuestra sensibilidad, también sacude nuestra imaginación y nuestra racionalidad,

    DURAN BONILLA JESSENIA 11B

    ResponderEliminar
  48. ¿cuáles son los ámbitos de la experiencia humana?

    la sensibilidad humana, también la capacidad de cada persona para poder diferenciar lo bello del arte y de la naturaleza, esto no solamente tiene que ver con nuestros sentidos sino con las dificultades intelectuales, y a la vez con los sensible y lo inteligible, es un asunto del espíritu humano
    ¿Cuáles son las características del ámbito de lo artístico?
    -la razón o la racionalidad
    -la sensibilidad

    ANGIE KATHERINE CARDENAS TRIGOS 11B
    -imaginacion
    -gustos
    -deseos
    -inspirciones

    ResponderEliminar
  49. ¿cuáles son los ámbitos de la experiencia humana?

    los ámbitos de la experiencia humana son aquellos en los que se ven vinculadas los sentimientos y las parte sensible humana que capta los detalles y se deja llevar para dar un juicio justo y veraz.

    ¿Cuáles son las características del ámbito de lo artístico?

    *belleza artística

    *director artístico

    *ficha artística

    *gimnasia artística

    nombre artístico

    ResponderEliminar
  50. -¿Cuáles son los ámbitos de la experiencia humana? Todo el espacio en que una persona pueda forjarse, o sea, todo el Universo. Lo que ocurre es que el Universo tienes sus límites, y también, como bien sabes, las propias personas en función de su status social, sus recursos económicos y, el más importante, la predisposición a aprender, es decir, a experimentar.

    -¿Características del ámbito de lo artístico? Aquí sí que este ámbito es infinito ya que no hay nada que lo delimite porque el arte surge del propio pensamiento, y éste, gracias a Dios, lo abarca todo. Aunque debo decirte que, recurriendo a la primera pregunta, tiene algo de relación. Porque dependiendo de tu experiencia, así serás tú, y por ende, tu pensamiento. Sin embargo, ARTE, no posee delimitación alguna.

    ResponderEliminar
  51. ¿cuáles son los ámbitos de la experiencia humana?
    son la parte sensitiva en la cual los juicios son basados en los sentimientos y emociones de la persona hacia la obra en cuestión.

    ¿Cuáles son las características del ámbito de lo artístico?

    *belleza artística,director artístico,ficha artística,gimnasia artística,nombre artístico

    ResponderEliminar
  52. ¿cuáles son los ámbitos de la experiencia humana?

    son los espacios que podemos transformar y dar forma en base a nuestros sentimientos y emociones

    ¿Cuáles son las características del ámbito de lo artístico?

    que es infinito y que no tiene un limite alguno pues los sentimientos la imaginación humana no los conocen

    ResponderEliminar
  53. ¿cuáles son los ámbitos de la experiencia humana?

    los ámbitos de la experiencia humana son los espacios transformables que son moldeados a la forma y concepto de los sentimientos y emociones del ser

    ¿Cuáles son las características del ámbito de lo artístico?

    *belleza artística
    *director artístico
    *ficha artística
    *gimnasia artística
    *nombre artístico

    ResponderEliminar