domingo, 13 de marzo de 2011

Valor de la Lógica

EL VALOR DE LA LÓGICA

UN PROBLEMA

Imaginemos una discusión en la que se está debatiendo sobre si un computador puede pensar.  La persona A sostiene que los computadores definitivamente no piensan.  B cree que los computadores no pueden pensar.  C no sabe claramente qué se está entendiendo por pensar, y G defiende que los computadores sí piensan.  ¿Se puede resolver esta discusión?  A primera vista no hay como saberlo.  Las cuestiones filosóficas como ¿Pueden pensar los computadores? son bastante difíciles y existen posiciones diversas a la hora de responderlas.  Pero esto no significa que valga la pena intentarlo.

Desarrollemos más la discusión.  Si cada uno de los participantes en la disputa se limita a exponer sus ideas y está reacio a discutirlas, es difícil que el grupo llegue a un acuerdo.  En ese caso no vale la pena conversar.  Pero si el grupo asume una actitud filosófica, y cada participante quiere o desea que su posición sea discutida o analizada, entonces será posible hallar una respuesta común.  En ese caso no basta con exponer la posición propia, sino que además es fundamental ofrecer razones que la sustenten.  Dependiendo del modo como cada uno argumente, es probable que se llegue a un acuerdo, tal vez no sobre la pregunta planteada en un comienzo, pero sí al menos sobre quien está argumentando bien o mal.  Desde el punto de vista filosófico, si hay una tesis que está siendo mejor argumentada que otra, entonces esa tesis nos debe persuadir más y, en tal caso, como filósofos, debemos cambiar nuestras creencias o al menos repensar nuestra posición inicial.  Y aunque alguien podría pensar que no hay criterios comunes para decidir cuándo un argumento es bueno o es malo, lo cierto es que sí los hay.  La lógica nos enseña cómo evaluar los argumentos para saber cuál es mejor que los demás y nos permite saber en qué ocasiones estamos razonando bien y cuando mal.

EL TEST DE VALIDEZ

Imaginemos que el personaje G dice: Los computadores pueden pensar porque saben jugar ajedrez.  Este es un argumento.  G está ofreciendo una razón para defender su posición.  Pero, como es obvio, no basta con ofrecer razones para que una idea sea admitida como correcta, pues si fuese así cualquier cosa sería correcta al poderse argumentar de cualquier manera.  Si por ejemplo F dice: Los computadores pueden pensar porque a mí me parece que es así, todos podemos decirle a F que su razón es bastante floja y que no convence a nadie.  El argumento es malo, porque en realidad no está ofreciendo razón alguna de peso.  Lógicamente en este argumento, a partir de la razón ofrecida (la premisa), no se puede establecer que Los computadores pueden pensar (o sea, la conclusión).  Además, el argumento no persuade.  Pero esto no significa que tengamos que rechazar la tesis Los computadores pueden pensar, pues puede haber buenas razones para defender que esa idea es correcta y hay muchos argumentos que no hemos examinado, como el argumento de G.  el hecho de que F argumente mal no significa que la tesis de por F sea incorrecta, sino que necesita ser mejor argumentada y, sobre todo, significa que F debe mejorar su manera de argumentar.

Analicemos el argumento de G.  ¿Es un buen o mal argumento?  Para responder esta pregunta necesitamos de un criterio que no sólo sea aplicable a este argumento en particular, sino a todo argumento posible.  Así que mejor será preguntarnos antes ¿cómo podemos saber que un argumento es mejor que otro? 

Los lógicos han estudiado esta pregunta durante mucho tiempo y se ha llegado a muchas conclusiones al respecto, algunas bastante complejas.  Pero a nosotros sólo nos interesa lo básico, por el momento.  Para saber si un argumento es bueno o no, en primer lugar tenemos que hacernos una sencilla pregunta: ¿la pretendida conclusión del argumento se puede establecer siempre a partir de las premisas ofrecidas?  Si aplicamos este primer criterio a un argumento y la respuesta es “si”, entonces el argumento es bueno en la forma como fue construido.  En esos casos, en lógica decimos que el argumento es válido.  Si la respuesta es “no”, diremos que el argumento es inválido.

Claro está que existen otros criterios para saber si un argumento es bueno o no y todos esos criterios son complementarios.  Esto significa que el criterio hasta ahora expuesto no es suficiente, aunque sí necesario para que, desde el punto de vista de la forma del argumento, éste pueda ser considerado válido. Llamaremos a este criterio, el criterio de validez formal de un argumento,  que podemos expresar en una regla o ley: En todo argumento válido la conclusión siempre se puede establecer a partir de las premisas dadas.  Y podemos diseñar un test para probar si un argumento cumple o no con la condición de la validez formal.  El test consiste en escribir solamente las premisas del argumento, y observar si a partir de la sola lectura de éstas se puede saber la conclusión.  Por ejemplo, si yo digo: Si Adolfo actuó por motivos egoístas, entonces sus actos deben ser juzgados como malos.  Es cierto que Adolfo actuó por motivos egoístas.  Por lo tanto…

¿Qué debo concluir a partir de esas premisas?  Nada distinto al enunciado Los actos de Adolfo deben ser juzgados como malos.  Cualquier persona puede sacar esa conclusión, pues por la forma como está construido el argumento, con sólo ver las premisas se puede saber cuál es la conclusión.  El argumento ha pasado el test.  Hay que anotar, no obstante, que el hecho de que el argumento haya pasado el test de validez no implica que la conclusión sea verdadera.  Es más, ni siquiera sabemos de cuál Adolfo se está hablando ni a qué motivos o actos se refiere.  Lo que nos dice el test de validez es que si se da el caso en que las premisas del argumento son válidas, entonces sólo en ese caso la conclusión también lo será, aunque el test no nos puede ayudar a determinar la validez del contenido de las premisas.

Apliquemos pues el test de validez al argumento de G. La  premisa es: Los computadores saben jugar ajedrez.   ¿Qué debemos concluir a partir de ahí?  G sostiene que la conclusión debe ser  Los computadores pueden pensar.  Pero ¿es necesario que saquemos esa conclusión?  Lo cierto es que no.  La conclusión es probable, pero no necesaria.  Perfectamente puede suceder que saber jugar ajedrez no implique poder “pensar”.  Y por eso podemos decir que el argumento de G tal y como está planteado no pasa el test.  Sin embargo, G podría mejorar su argumento e introducir una nueva premisa: Los computadores saben jugar ajedrez.  Si algo juega ajedrez, entonces ese algo puede pensar (o en otras palabras: Todos los que juegan ajedrez piensan).

La conclusión aquí es inevitable y con esa premisa nueva es evidente que el argumento sí es válido, puesto que así supera el test.  Todos tendrán que estar de acuerdo, entonces, en que si las premisas de ese argumento son verdaderas, la conclusión tiene que serlo.  Pero como ya lo dijimos, el hecho de que un argumento sea válido en su forma no implica que su contenido sea verdadero.  Y eso hace que el argumento siga siendo discutible, pues alguien podría cuestionar las premisas.

EL TEST DE LAS PREMISAS

Imaginemos ahora que el personaje A decide discutir el argumento reformulado de G.  He aquí los contra-argumentos de A: -No es cierto que “Todos los que juegan ajedrez piensan”, pues para pensar no sólo uno debe estar en la capacidad de jugar ajedrez, sino que también debe estar en la capacidad de hablar, de sentir, de percibir y de imaginar.  –Es cuestionable afirmar que los computadores saben jugar ajedrez, porque para saber jugar ajedrez no basta con mover las fichas según las reglas del juego, sino que además es necesario saber qué significa jugar ajedrez, y los computadores no interactúan con el mundo como para hacernos evidente que saben qué es lo que significa jugar ajedrez.

Estos dos argumentos ofrecidos por A son buenos, pues no sólo aprueban el test de validez, sino que además parten de premisas que son fiables.  Y como podemos observar, estos argumentos cuestionan la verdad de las premisas ofrecidas por G.  De esto podemos concluir que las premisas del argumento de G no son fiables del todo y, por lo tanto, su argumento no es del todo bueno, aunque satisfaga el criterio de validez formal.

¿Qué podemos aprender de todo esto? Que hay un segundo criterio para establecer si un argumento es bueno o no: sus premisas deben ser fiables.  Y el hecho de que sean fiables depende de que sean o evidentemente verdaderas, o que estén comprobadas, o que nos cueste mucho trabajo dudar de ellas.  Por ejemplo, en el primer contra-argumento de A, podemos preguntarnos si la premisa es fiable o no.  ¿Alguien cree que pensar no significa hablar, sentir, percibir e imaginar, además de razonar y recordar?  Ese al menos es nuestro  complejo concepto de “pensamiento”, y nos cuesta trabajo creer que “pensar” se reduce a operar lógicamente con reglas.   Se trata de una premisa difícil de cuestionar, pues ese es el significado común de “pensar”.  El argumento de A ha superado entonces una segunda prueba: el test de fiabilidad de las premisas.

EL VALOR DE LA LÓGICA

Lo que hemos dicho hasta ahora no significa que el análisis de los argumentos de A sea definitivo, ni mucho menos que la respuesta de A sea la correcta.  Falta mucho por discutir y hay muchos argumentos por analizar. Además no hemos estudiando todos los criterios lógicos que hay para saber si un argumento es bueno.  Para eso es necesario un curso de lógica.  Todo lo que hemos establecido es esto: primero, que hay unos argumentos que son mejores que otros; segundo, que hay criterios para saber cuándo se está argumentando bien o mal.


Aristóteles

La lógica es pues la herramienta indispensable del filosofar.  Hay muchos métodos en filosofía, pero las herramientas que nos ofrece la lógica son las más elementales y las comunes.  Son tan efectivas que nos permiten llegar a acuerdos, así sea sobre cuestiones parciales.  Sobre todo nos enseñan a saber discutir y argumentar.  Eso es importante no sólo para las ciencias y jurisprudencia sino también para la vida práctica y cotidiana.

Cuando hablamos de respetar las opiniones ajenas no hablamos de ignorarlas o pasarlas por alto.  Hablamos de ser capaces de analizarlas con argumentos.  Y para argumentar bien hay que saber cómo se hace.  La lógica es pues un buen entrenamiento.  No sólo es cálculo y razonamiento; es también diálogo, respeto, entendimiento y tolerancia, que son, entre otras cosas, las bases de nuestra sociedad libre y democrática.  No en vano la filosofía y la lógica se originaron en Atenas, una sociedad originalmente democrática, pero sobre todo, una sociedad dialogante. 

Bibliografía:
Tomado de: El Valor de la Lógica, Sección Monografía. Filosofía 10º,  Editorial Santillana Siglo XXI (Varios Autores), pág. 198-201, 2000.

Actividades:

1.    Con base en la información del texto, realice un comentario sobre el siguiente interrogante: ¿Pueden pensar los computadores?  construir argumentos con los criterios lógicos dados.
2.    ¿Qué lo que hace a un argumento persuasivo?
3.   La respuesta al interrogante 2º, enviarla al correo electrónico solo.informes.ita@gmail.com
4.    Fecha límite para la publicación de sus comentarios y el envío de sus correos: 31 de Marzo de 2011.


72 comentarios:

  1. definitivamente los computadores no piensan, gracias a toda la tecnologia q cada vez mas se les introduce a su sistema central se convierte en una maquina muy inteligente, si pensara digo yo q se prenderia y se apagaria solo, o se manejaria por su cuenta... a pesar q en el computador se ven acciones muy inteligentes en las q uno pondria en duda si el computador piensa o no,pero todo esto fue introducido a su sistema por medio de un ser muy pensante "el hombre".

    ResponderEliminar
  2. los seres humanos son seres que piensan por si solo sin la ayuda de nadie por tanto se puede deducir que muchas veces el hombre plantea preguntas por si solo y tambien tiene la capacidad de responder sus diferentes inerrogantes por tanto los computadores no piensan solo lo que hacen es recibir ordenes de nosotros los seres humanos y digo que la informacion ya esta solo hay que introsucir la pregunta y este no las responde...

    ResponderEliminar
  3. podemos decir que nosotros los seres humanos llegamos a este mundo con un don de saber pensar,claro que para poder llegar hacer algo debemos de tener un pensamiento muy claro de lo que bamos hacer. por eso yo digo que los computadores no piensan somos nosotros los humanos protagonista de manejar (computadores) graciasa esta tecnologia avanzada.esto solo reciben ordenes de nosotros y por lo tanto solo responden lo que uno les solicite y digo que nopiensan que la informacion que ellos responden ya esta lista solo hay que formular un intrrogante aue ya esta incluido en este sistema avanzado

    ResponderEliminar
  4. Los Computadores (Maquinas) no piensan aun solo reaccionan de acuerdo a la variantes que se le ponen y a su modo de comprenderlas, es decir... para ella 2+2 es igual a 4 solo por que esta Prediseñada para responder asi, las maquinas "inteligentes" que reaccionan a la gente , de igual manera tienen preprogramadas las reacciones de acuerdo a las variantes que se le prensentan. Cada Maquina Esta Reprogramada Para Cumplir Con Sus Funciones

    ResponderEliminar
  5. los computadores fueron echos por nosotros, los seres humanos y todas las funciones que tienen, que nos facilitan las cosas es porque fueron creados para ellas; eso no quiere decir que los computadores piensan

    ResponderEliminar
  6. los únicos que contamos con la capacidad de pensar, analizar y razonar por sí mismo somos los seres humanos ya que nacimos para eso y de ese pensamiento nació la computadora por lo tanto si una maquina nació de un pensamiento como va a pensar por sí misma.

    ResponderEliminar
  7. yo creo que para decir que algo piensa primero tiene que tener la capacidad de comunicarse porque se comprueba que algo piensa cuando comunica sus ideas

    ResponderEliminar
  8. no los computadores no piensan porque si los computadores pensaran fueran más inteligentes que nosotros porque tienen más memoria por lo que si lo computadores pensaran la humanidad corriera gran peligro

    ResponderEliminar
  9. .
    Los computadores no piensan solo con el hecho de decir que un computador piensa suena ilógico solo son máquinas que reaccionan con las variantes y solo resiven ordenes atte. Ramón Hernán Bacca Picón

    ResponderEliminar
  10. los computadores no piensan porque esa palabra no tiene significado solo son una máquina que lo único que hace es dar un concepto de lo que le pregunta.

    ResponderEliminar
  11. Los computadores no piensan sino es que es un medio de comunicación, y que uno investiga un tema y el argumenta sobre lo que se trata

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Las computadoras no piensan sino que son medio de comunicación donde podemos resolver algunos temas una conclusión clara., para que así las computadoras puedan cumplir sus funciones necesarias para tener

    ResponderEliminar
  14. Los computadores no piensan sino que es un medio de comunicación, en mi concepto lo piensa y analiza un tema son todo los seres humanos que tiene un conocimiento más avanzados que el de un computador.11a

    ResponderEliminar
  15. los computadores no pueden pensar mas que nosotros los seres humanos que fueron los que la crearon haciendo un desarrollo en la historia por nuestra capasidad de pensar

    ResponderEliminar
  16. los computadores no piensan,porque ellos lo unico que hacen es dar la informacion que seles pide ya que estan diseñados para ayudar al ser humano en lo que nacesite por ejemplo cuando yo necesito una tarea, la puedo hacer o buscar con la ayuda del computador, y cuando digo que no piensan es porque para que piense tiene que saber y los computadores no saben, lo unico que hacen es brindar la informacion que se les pide ya que tienen un mecanismos que hacen que este reacione ynos brinde la informacion,los computadores no piensansolo son maquinas diseñadas por el hombre para la comunicacion de el mismo osea todo acerca dela umanidad yde todo lo que pasa a su alrrededor (los computadores no piensan solo son maquinas)"yeison orlan navarro castrillon 11a"

    ResponderEliminar
  17. para mi concepto los computadores no piensa. ya que ellos no son seres humanos.por lo tanto no tienen capacidad de pensar nos ayudan a tareas pero eso no quiere decir que piensen. att disneidi 11b

    ResponderEliminar
  18. los computadores(maquinas) no pueden pensar al igual que un ser humano pues esta solo esta sujetada ael puesto que fue el que la creo con fines de facilitar su trabajo y digo que no pueden pensar al igual que nosotros que la informacion ya esta guardada en su disco duro y solo hay que introducir una pergunta y esta la responda: ATT LUIS ORTEGA 11B ok

    ResponderEliminar
  19. yo digo que los computasores no pueden pensar que solo nos ayudan a realizar trabajos que nosotros los seres humanos le digamos

    ResponderEliminar
  20. los computadores fueron hechos para facilitar el trabajo del hombre ademas estos fueron hechos para corregir los herrores del hombre en cuanto a los proyectos que realise en el pc pero eso no le da la capacidad a los pc para pensar estos solo saben lo que se les ha instalado para ellos solo es una cosa y no hay variables.
    claro que en un futuro el hombre les dara la capacidad de pensar bueno esto solo sera en el futuro. EMEL NAVARRO 11 B

    ResponderEliminar
  21. para mi los computadoraes no estan programados para pensar si no para dar una respuesta a los errores del hombre y en otras manera esto lo admitiria como un mito la vida cotidiana.

    Jhonatan Peñaranda 11b

    ResponderEliminar
  22. Hoy en día para mi los PC son un medio de comunicación adonde yo envío mis documentos trabajos pero solo realizan lo que yo les ordeno.
    Ya que ellos no tienen la habilidad para pensar
    RAFAEL ACUÑA CANTILLO 11B

    ResponderEliminar
  23. buenas tardes.
    referente a la pregunta de q los computadores piensan, yo refuto totalmente esa idea ya que un computador es simplemente una maquina muy inteligente pero tenemos que tener en cuenta este aparato fue creado por la mano del hombre y no se creo ella sola.
    gracias.
    att: cindy torres 11ªc

    ResponderEliminar
  24. Referente a la pregunta que los computadores piensan por si solo me parece absurdo porque es una maquina creada por el hombre es manejada por medio de un panel de informacion.
    ademas si pensarase diera uso ella misma sin necesidad que nadien lo haga por ella.
    omaira sanjuan 11ªc

    ResponderEliminar
  25. la verdad los computadores no pueden pensar puesto que son maquinas hechas para recibir ordenes de nosotros los humanos de lo contrario hecha sola se manipulara, ademas son maquinas creadas por nosotros los seres humanos.

    ResponderEliminar
  26. para mi los computadores no pueden pensar puesto que son maquinas creadas por el ser humano para guardar y expulsar informacion que ha sido introducida anteriormente por determinada persona, de lo contrario si tuvieran la capacidad de pensar intercambiarian ideas con nosotros.
    att michelle picon carvajal 11 A

    ResponderEliminar
  27. para mi los computadores no tienen la capacidad de pensar por que son maquinas creadas por el hombre el cual es el unico que puede pensar, esta guarda informacion y la da con ordenes.

    ResponderEliminar
  28. el computador no piensa,el hace lo que uno lo manda aser.
    mediante que el hombre puede pensar correctamente como podemos ver la tegnologia a sido creada por nosotros los humanos por eso que los computadores hacen lo que uno lo ordena
    ATT:elvis pedrasa
    11C

    ResponderEliminar
  29. para mi esta es una pregunta muy facil de esplicar puesto que los unicos que tenemos la capacidad de razonar y pensar somos los seres humanos; por lo tanto un computador no puede y podra pensar jamas pues este es controlado por aquello que conocemos como un sofware..

    espero que tenga en cuenta esta respuesta y que les sirva como quia......
    11 Aº

    ResponderEliminar
  30. claro que No porque los computadores solamente reciben órdenes, y son controlado por un programa o un software , por lo tanto los computadores no tendrán la capacidad de llegar a pensar.
    pues lo unicos que tenemos la capacidad de pensar en la tierra somos los seres humanos.
    11:a

    ResponderEliminar
  31. los computadores no tienen la capacidad de pensar pues si analisamos son hechos por nosotros mismos y estan fabricados para recibir ordenes sin nosotros los humanos no tendrian funcion

    ResponderEliminar
  32. LA VERDAD LOS COMPUTADORES NO PIENSAN YA QUE SI LO HICIERAN ESTUVIERAN A NUESTRO NIVEL.... POR LO TANTO ELLOS SOLO SON MAQUINAS CREADAS POR EL HOMBRE PARA FACILITAR ALGUNOS TRABAJOS COTIDIANAMENTE COMO GUARDAR Y PROCESAR INFORMACIÓN ...Y SÍ LO HICIERAN SERIA ILÓGICO QUE PENSARAN COMO NOSOTROS LOS HUMANOS.... SIENDO ELLOS UN INVENTO TECNOLÓGICO DELA HUMANIDAD....

    ResponderEliminar
  33. los computadores no piensan ya que estos sin su memoria o sistema central o sin nuestro utilizamiento no serian nada, si es verdad que nos sirven de mucha utilidad y ayuda pero esto es debido a el contenido de información y tecnología que llevan, ellos no hacen nada por si solos por eso ellos sin nosotros osea nuestro utilizamiento no serian nada...
    MaIrAa AlEjAnDrA RiOsS 11b

    ResponderEliminar
  34. los computadores son maquinas procesadoras que solo reciben ordenes de aquellas personas que los utilizan. Los computadores por la tanto "no piensan" esta maquina solo aparenta entender informacion debido a que contienen tantos transtiores agrupados a gran velocidad y esto hace que lleguemos a pensar que ellos piensan pero en realidad eso es falso.

    ResponderEliminar
  35. definitivamente los computadores no piensan ya que somos los únicos que contamos con capacidad de pensar somos nosotros los seres humano y ademas es una maquina creada por el hombre .KELLY LINARES 11B

    ResponderEliminar
  36. Hoy en día para mi los PC son un medio de comunicación adonde yo envío mis documentos trabajos pero solo realizan lo que yo les ordeno.
    Ya que ellos no tienen la habilidad para pensar
    RAFAEL ACUÑA CANTILLO 11B

    ResponderEliminar
  37. EFECTIVAMENTE LOS COMPUTADORES JUEGAN AJEDREZ, REALIZAN CÁLCULOS MATEMÁTICOS, HACEN CORRECCIONES ORTOGRÁFICAS Y NOS FACILITAN LAS COSAS A NOSOTROS, PERO ESTO NO QUIERE DECIR QUE ELLOS PIENSEN, ELLOS SOLO OBEDECEN ORDENES DE NOSOTROS, ADEMAS PENSAR NO ES SOLO ESO SINO SENTIR, INTERACTUAR CON EL MUNDO, IMAGINAR, SONAR TODO ESO HACE PARTE DEL PODER PENSAR Y SOLO LOS SERES HUMANOS PUEDEN HACER TODAS ESTAS COSAS INCLUYENDO LO QUE HACE UN COMPUTADOR, POR LO TANTO SE CONCLUYE QUE LOS COMPUTADORES NO PIENSAN.

    ResponderEliminar
  38. pues pienso que no, ya que los computadores fueron creados por el hombre y es ilogico pensar que un computador piense ya que el solo recibe ordenes del ser humano y esta programado para recibir ordenes y saberlas responder acertadamente y gracias a ella se nos facilitan mas las cosas. osea que los computadores no pueden pensar por si solas............
    ATT: yuleida moreno

    ResponderEliminar
  39. definitavamente los computadores realizan calculos matematicos, hacen correciones ortgraficas y nos facilita las cosas a nosotros por lo tanto ellos no piensan,pero ello solo obedecen nuetra ordenen. pero ellos sin nosotros no serian nada, y ademas no harian nada por si solos.

    ResponderEliminar
  40. HA MI PARESER NINGUNA COSA CREADA POR EL HOMBRE PUEDE PENSAR PUEDE QUE RESIVA ORDENES PERO NUNCA PENSAR. EN ESTE CASO EL COMPUTADOR OBEDESE PERO NUNCA NOS VA A PODER DESIR A NOSOTROS COMO SERES HUMANOS QUE HACER.
    BRAYAN DURAN 11B

    ResponderEliminar
  41. PUES YO DIGO QUE LOS COMPUTADORES NO PIENSAN, EL HECHO QUE LOS COMPUTADORES JUEGEN AJEDREZ, Y REALIZEN OTRAS COSAS NOSIGNIFICA QUE ELLOS PIENSEN.

    JHONATAN MENA

    ResponderEliminar
  42. El hecho que los computadores hagan las cosas mas rapidos,juegen ajedrez, caculos matemáticos, y otras cosa que no somos capaces de hacer rápidamente no quiere decir que los computadores piensen si para eso fueros hechos por el hombre

    SANDRY BELEÑO 11C

    ResponderEliminar
  43. Los computadores no pueden pensar, ya que solo reciben órdenes de los humanos, y los únicos que pensamos somos nosotros como seres porque tenemos la capacidad de hacerlo.

    ResponderEliminar
  44. PARA MI LOS COMPUTADORES TIENEN UNA HABILIDAD SUPERIOR EN CUANTO A SABIDURÍA PERO ESTA SABIDURÍA SOLO A SIDO DESARROLLADA POR QUE EL HOMBRE SE LA HA INTRODUCIDO POR MEDIOS DE ENTRADA PERO ESTA SABIDURÍA SOLO LA LOGRARON TENER LOS COMPUTADORES DE LOS GRANDES PENSAMIENTOS DEL HOMBRE OSEA QUE LOS COMPUTADORES SOLO SABEN lo que les PROGRAMA. LO ANTERIOR NOS LLEVA ALA CONCLUCION QUE Los computadores solo piensan lo que nosotros pensamos.
    ATT: CAMILO CAMARGO ANGARITA11b

    ResponderEliminar
  45. para mi los computadores no piensan, aunque realicen funciones las cueles parecieran que pensaran como por ejemplo jugar ajedrez sumas multiplicar pero en realidad solo es una repetición de lo que se le ha implantado en conclusión podemos decir que los computadores para pensar dependen del ser humano
    ATT:Izaid Sotto ORtega :)

    ResponderEliminar
  46. yo digo q los computadores no piensan y se puede decir que los seres humanos planteamos preguntas y tenemos la capacidad de responder por si mismo ya que nosotros nacimos con un don de saber pensar y analizar lo que sabemos.

    ResponderEliminar
  47. mi opinion es q los computadores no piensan ya q ellos estan programados para realizar las respectivas preguntas q el ser humano le ordene, ya q ellas no tienen la capacidad de pensar y formular con la misma capacidad qe lo hacemos nosotros.

    ResponderEliminar
  48. yo digo que los computadores no piensa porque no tienen la misma capacidad que nosotros los seres humanos y por lo tanto ellos son maquinas útiles que nos sirven para hacer nuestras tareas

    ResponderEliminar
  49. considero que los computadores no piensan gracias a que solo sirven para resivir ordenes y dar informacion la cual son comtrolados por un sofware.

    ResponderEliminar
  50. Los computadores no piensan. El que piensa es el ser humano y el lo hizo como un método de entretenimiento, ayuda ,e.t.c el cual es una maquina que sirve para guardar información y otras cosas.

    ResponderEliminar
  51. Obviamente estas inteligentes maquinas no piensan, no han sido creadas para este oficio el que sean inteligentes no se refiere a que también piensen nosotros como personas nos hemos adecuado a nuevas tecnologías llevándonos a una comodidad nunca imaginada, estas inteligentes maquinas se han creado para recibir órdenes y procesar información pedida. claramente sostengo que los computadores no piensan

    ResponderEliminar
  52. no prque es solo un objeto por lo tanto es una maquina que resive ordenes

    ResponderEliminar
  53. xd! Segun Mi criterio acerca de que "Los computadores Piensan" para mi esto seria comparar en complejidad el "Cerebro" con una Maquina ya que si Analizamos las premisas o Argumentos que plantiemos puede tener un valor de verdad muy convencitivo, Es decir, si nosotros entendemos por pensar. Que la computadora realice un ejercicio matematico, entonces los computadores "Piensan". Por lo cual para mi El Nivel de verdad de cada afirmacion esta relacionada con unas buenas premisas y un buen Argumento, No obstante, entonces los computadores pensarian y creo que mucho mas rapido que el hombre.Para mi queda claro que Los computadores no piensan,Pero mas aya de el Razonamiento, lo que me deja claro este interrogante es que de una Buena Tesis o Argumento podemos crear un Silogismo Verdadero.

    ResponderEliminar
  54. bueno, yo pienso que las computadoras no pueden pensar debido a que lo uno para pensar tendrían que ser seres vivos, pero son aparatos que no funcionan sin la ayuda de nosotros, pero a pesar de todo esto, son muy inteligentes que nos permiten realizar muchas consultas y otras cosas pero para que ellas funcionaran de esa forma, hubo la necesidad de que el hombre las inventara, es por eso que creo que los que si pensamos somos los hombres que fuimos los creadores de estos aparatos tan útiles ....
    pero en definitiva no piensan
    CARLOS RODRIGUEZ BRICEÑO 11C

    ResponderEliminar
  55. no eso es ilogico solo el pensarlo es de desadactados
    att: omar escobar adrada

    ResponderEliminar
  56. Los computadores son maquinas diseñada hacer correcciones, trabajos matematico,etc.
    Es por eso que los computadores no tienen la capacidad de pensar porque los únicos que tienen la capacidad de pensar son los seres humanos ya que ellos fueron los que diseñaron esta máquina para el beneficio de la humanidad para que nos facilitara en las tareas estudiantiles.
    Gracias a la tecnología los computadores han modernizado para el beneficio de las personas
    ATT: carlos Villegas
    11c

    ResponderEliminar
  57. los computadores no piensan, por que ellos solamente, los crearon como un medio de ayuda para nosotros los seres humanos. y ellos solamente y unicamente lo que hacen esrecibir ordenes y hacer las funciones para las cuales los crearon.

    ResponderEliminar
  58. personalmente pienso que los computadores no piensan el que realmente piensa es el que ha programado la computadora para dar una información
    en especifico como un calculo o una acción

    ResponderEliminar
  59. los computadores no piensan puesto que son maquinas diseñadas para recibir ordenes, si estas pensaran no necesitarian de los seres humanos para funcionar.
    att. wilson fierro angarita

    ResponderEliminar
  60. yo pienso que los unicos que tenemos la capacidad de pensar somos los seres humanos ya que mi criterio es imposible que una computadora piense por si misma esta unicamente se encarga de informar y el conocimiento que nos trasmiten proviene de un ser pensante.
    KARINA ANDREA GOMEZ MEJIA 11B

    ResponderEliminar
  61. yo pienso que las computadoras no piensan, por que están programadas por el ser humano; lo que quiere decir que necesitan del hombre para obtener la información que en ellas encontramos

    ResponderEliminar
  62. yo pienso que no por que los computadores no pueden pensar por que para pensar es necesario hablar, sentir, percibir e imaginar y los computadores no poseen esas habilidades propias del hombre.

    ResponderEliminar
  63. No, ya que es una maquina en la cual solamente se utiliza para adquirir informacion y dar ordenes en la cual obtenemos la respuesta.
    YERALDIN PEREZ SERRANO 11a

    ResponderEliminar
  64. no, por que el ser humano es el creador de esta maquina y por o tanto somos nosotros quienes pensamos y quienes damos respuesta alas diversas preguntas.LINA MARIA CLAVIJO NIEBLES 11A

    ResponderEliminar
  65. no, por que los humanos son los que les dan la ordenes al computador ya que es el hombre el creador de esta maquina.ROBERTO NIEBLES 11C

    ResponderEliminar
  66. Según mi concepto acerca de que las computadoras piensen no es aceptada,ya que son una de las herramientas creadas por el hombre y es quien introduce toda la información existente en ella.

    ResponderEliminar
  67. no por que los computadores no piensan solo son unas maquinas que reciben ordenes att : catherine jacome 11a

    ResponderEliminar
  68. yo digo que las computadoras no piensan, aunque son artículos que nos asombran por todo el conocimiento que en ellas encontramos pero para esto tuvieron que ser programadas por un ser qui si piensa el hombre

    ResponderEliminar
  69. un computador es una simple maqina incapaz de producir algun tipo de conocimientos de un determinado tema en si un computador solo recibe ordenes

    ResponderEliminar
  70. Las Computadoras ni piensan ya que son unas maquina que sirven para obedecer a los programas instalados

    ResponderEliminar
  71. -----el sentido de está----
    está solo en saber manejar nuestra vida y tomar precausiones de lo bueno y malo que esta nos ofrece y asi tener un equilibrio sobre la misma... asi que hay que vivirla q asi como llega se va.....

    att: ALEJANDRA ZORRILLLA GIRALDO
    11c

    ResponderEliminar
  72. un pc no es una maquina que hace las cosas sola ella puede descifrar algún problema, pero con ayuda de nosotros

    ResponderEliminar