INDIVIDUO
CONCEPTO
La
concepción de individuo es sumamente
importante, en especial en nuestros días, porque solemos utilizarla como
sinónimo de ser humano. Para Peter Strawson (1919-2006), según su
libro Individuos, esta noción es una
de las más importantes para configurar nuestra concepción del mundo. De esta manera, la noción de individuo se entiende como un concepto metafísico: ser un individuo es una
manera específica de existir dentro
del mundo. Desde un punto de vista
metafísico, individuo se entiende en
relación con la noción de división: hablar
de un individuo supone la existencia de algo que no puede ser dividido
sin que pierda identidad. Si tomamos
un árbol, o cualquier otra entidad física, y se parte por la mitad, ya no
tenemos un árbol; este ha perdido la identidad.
Dado que la noción de división
es una noción física o material, en el sentido de que sólo las cosas con
propiedades físicas pueden ser divididas, solamente lo físico puede llevar la
clasificación de individuo. Sin embargo,
intuitivamente pensamos que ciertas entidades inmateriales, como el número 1,
también deben ser individuos porque son igualmente divisibles. Esto nos obliga a ampliar la definición de individuo como una noción que no esté
restringida a las entidades físicas sino que abarque a otras. Para esto, es posible afirmar que la
definición de individuo no se
determina en relación con el término de división,
sino con el de unidad. La noción de unidad parece ser, a su vez, metafísicamente problemática. Tomemos como ejemplo un automóvil. ¿Si la unidad es el automóvil, que sucede con
las llantas o las otras partes?
Una
posible manera de precisar mejor la noción de unidad y, por ende, la de individuo,
es entenderla como relativa a una categoría
ontológica. Si tenemos la categoría
ontológica de los objetos físicos y los definimos como las cosas que ocupan un
lugar en el espacio y tienen unos bordes cerrados en sí mismos, el automóvil y
sus llantas contarían de la misma manera como individuos. Sin embargo, si tenemos la categoría
ontológica de los medios de transporte y los definimos como las cosas
artificiales que pueden utilizarse para desplazarse de un lugar a otro, el
automóvil, y no sus llantas contaría como un individuo. El individuo se entiende, entonces, como
relativo a una categoría ontológica, que es, en últimas una definición de las
cosas que pueden existir. En consecuencia,
dentro de una categoría ontológica hay dos maneras de existir: como un
individuo o como algo general. Por ejemplo,
en el caso de la categoría ontológica de los medios de transporte, hay cosas
generales, como los medios de transporte de tracción mecánica o los
automóviles, mientras que los individuos serían unidades particulares, como
casa uno de los automóviles individuales que han construido.
Hasta
el momento, hemos hablado de individuo como una clasificación que no es
exclusiva sino que puede definir a cualquier ser animal, vegetal e incluso
inanimado. Sin embargo, a menudo
utilizamos este término como sinónimo de ser humano, como si los únicos
individuos fueran los de nuestra especie.
Para ese significado, es más adecuado utilizar la palabra persona.
EL CONCEPTO DE PERSONA
El
término persona es utilizado para
referirse a los individuos que hacen parte de la categoría ontológica de los seres humanos. Sin embargo, resulta sumamente
problemático definir la categoría ontológica del ser humano porque, en gran
medida, conlleva una cantidad inmensa de implicaciones,
principalmente de naturaleza ética y legal.
Por ejemplo, si definimos a una persona como aquella entidad que es
resultado de la fecundación de un óvulo biológicamente humano por un
espermatozoide biológicamente humano, eso implicaría que el aborto es inmoral
y, por lo tanto, que debe ser ilegal en todos los casos. En cambio, si tomamos la definición
aristotélica de ser humano como un animal racional, eso implicaría que el
aborto no debería ser ilegal porque es evidente que la racionalidad es algo que
sólo se alcanza por medio de un proceso de desarrollo cognitivo, inalcanzable
para un feto.
Otro
aspecto que nos permite entender por qué resulta tan problemático dar una
definición satisfactoria de categoría ontológica de los seres humanos es la dificultad de
abarcar la naturaleza multidimensional
de las personas. Las personas son
claramente seres biológicos pero su existencia cuenta con otras dimensiones
importantes. Parece evidente que las
personas son seres biológicos, y esto es una suposición fundamental del
desarrollo de disciplinas como la medicina y de las ciencias biomédicas, pero
también se considera lógico que la existencia de las personas no se agota en su
dimensión biológica.
Una
parte constitutiva del hombre es su dimensión
cognitiva que, en principio, no se contempla en la definición
biológica. Sin embargo, no podemos
entender la cognición como una capacidad independiente del sistema nervioso y
del ambiente, por lo que sería inseparable de lo biológico. Además, existen otros seres diferentes de las
personas, como los primates, que también cuentan con capacidades cognitivas
sólo que más sencillas. Entonces, la
existencia de las personas no es diferente de la de otras especies sino
simplemente más compleja.
EL INDIVIDUALISMO Y
SUS LÍMITES
La
Edad Moderna se caracteriza, entre otras cosas, porque en ella se conquistaron
los derechos y las libertades
individuales, lo que permitió una valoración distinta del ser humano. Con el tiempo, esta concepción de libertad
individual se convirtió en el llamado individualismo
posesivo, que es una teoría que concibe al hombre como propietario de sí
mismo y que sus capacidades no deberían ser limitadas por la sociedad ni por la
voluntad de los demás. En consecuencia,
la sociedad es concebida no como un grupo homogéneo sino simplemente como un
conjunto de individuos propietarios que
se relacionan mediante el intercambio de
unos bienes determinados. En últimas,
la teoría mantiene que cada individuo buscará su propio beneficio particular. Sin
embargo, esta concepción reduce excesivamente la realidad humana puesto que
toda persona necesita del apoyo y de la cooperación de la sociedad a la que
pertenece.
SOCIEDAD
Para
Aristóteles, una persona se entiende como un animal político, es decir, que necesita de la sociedad para poderse
desarrollar adecuadamente. Eso quiere
decir que el ser humano está lleno de carencias y necesidades que solo puede
satisfacer dentro de la sociedad. La dimensión
política del hombre supone la capacidad de relacionarse
discursivamente con otras personas para discutir, evaluar y encontrar el
bien común. Aristóteles afirma que esa
dimensión política del hombre está relacionada con una necesidad instintiva. Es decir,
la definición aristotélica del hombre propone que existe una tendencia en la
misma naturaleza de las personas que las lleva necesariamente, puesto que hace parte de su biología misma, a
entablar esas relaciones con otras personas.
De tal manera, vivir en sociedad es una exigencia de la naturaleza humana y, por ello, sería antinatural
intentar prescindir de ella.
Desde
otro tipo de concepción, el hecho de que las personas vivan en sociedad no
puede ser explicado en virtud de una disposición natural. Esta postura sostiene que, como el ser humano
no es sociable por naturaleza, la sociedad es una construcción artificial. La sociedad,
según esta concepción, es fruto de un acuerdo o un contrato social entre los seres humanos para evitar la lucha entre
unos y otros. Los principales
representantes de esta corriente son: i)
Thomas Hobbes (1588-1679) supone que, en un hipotético estado originario,
los seres humanos vivían en una asociación
caótica en la que cada uno, motivado por el propio egoísmo, está en permanente lucha con los demás. Esta es la razón por la cual afirma que el
ser humano es malo por naturaleza. El único impulso natural que obra en él
es la conservación y la satisfacción de las necesidades. De tal manera, la lucha por los recursos lo
llevó a asociarse bajo unas normatividades que regularan tal competencia. ii)
Jean Jacques Rousseau (1712-1778) plantea que el hombre, en principio, era
un ser
solitario que no necesitaba de la sociedad pero que buscó vivir en
ella movido por una piedad natural o
impulso benévolo por sus semejantes. Esto
supone que el hombre es bueno por
naturaleza. La vida en sociedad, a
la que llega empujado por un cambio notable en las condiciones de su hábitat,
es posible y positiva para su desarrollo humano mientras esté estructurada bajo
la forma de una comunidad unitaria y
no muy numerosa. Sin embargo, según
Rousseau, la aparición de la propiedad
privada es lo que impide una convivencia pacífica del hombre, de manera que
es la sociedad la que convierte al hombre en malvado.
LA IDENTIDAD SOCIAL
Todos
los seres humanos tenemos una identidad
personal que nos hace únicos con
respecto a las demás personas. La identidad
personal se refiere a las características que hacen que una persona sea esa
persona y no otra, como por ejemplo, el
tener unos ciertos recuerdos y experiencias determinadas. Sin embargo, la noción de persona solo tiene sentido en virtud de
una sociedad, lo que implica que no es posible entender qué es una persona de
manera totalmente independiente de sus relaciones con los demás. La identidad
social, entonces, se refiere a unos
criterios y rasgos que, en vez de distinguir entre una persona y otra,
determina si pertenece o no a un determinado grupo social: familiar, barrio, pueblo, nación, etc. Los criterios de identidad social son
determinados en virtud de unos procesos de socialización,
es decir, en relación con unos procesos mediante los cuales una persona
adquiere unas creencias, unos valores y demás características que la hacen
pertenecer a un determinado grupo social.
FORMAS DE
SOCIALIZACIÓN
Los
grupos sociales se definen en virtud de las creencias, las prácticas y las
relaciones que tienen con otras personas y en las maneras de valorar el mundo
al que pertenecen. Dado que todas estas
cosas van cambiando a lo largo del tiempo, los grupos sociales mismos deben
concebirse como estructuras dinámicas que
se van renovando constantemente. Y dentro
de esos procesos dinámicos de socialización, es posible identificar dos etapas
cruciales:
Socialización
Primaria
|
Se refiere al proceso mediante el cual
una persona es introducida a un grupo social determinado. Comúnmente, este es el proceso que tiene
lugar en la niñez y que introduce al niño como parte del orden social. En las sociedades, una gran parte de la vida
del niño se dedica a aprender a las habilidades y los conocimientos básicos
necesarios para pertenecer a la sociedad.
Durante ese proceso, el niño no es realmente considerado como miembro
de la sociedad y, por ende, no puede involucrarse en la toma de decisiones ni
hacerse merecedor de algunos beneficios, como casarse, votar o adquirir una
propiedad. Igualmente, tampoco puede
hacerse responsable de algunos deberes, como la responsabilidad económica de
otros o participar en una guerra. Solo
mediante la demostración de algunas habilidades y unos conocimientos, el niño
puede entrar a formar parte del orden social que, en el caso de las
sociedades primitivas, se hace mediante un rito de iniciación y, en el caso
de nuestra sociedad actual, debe cumplir con la mayoría de edad.
|
Socialización
Secundaria
|
Se refiere al proceso en el que una
persona, que ya es miembro de la sociedad,
se introduce en las dinámicas propias de instituciones particulares de la sociedad. Estas instituciones son principalmente de
naturaleza laboral, política o religiosa. Por ejemplo, cuando un miembro de una
sociedad ingresa a un trabajo, tiene que adaptarse a ciertas normas y reglas,
al igual que cuando se circunscribe en una determinada filiación política o
adopta una religión particular.
|
Bibliografía:
SANCHEZ
LEÓN, María Cristina y ORDOÑEZ PINILLA, Camilo y Otros. Pensamiento Filosófico 2,
Editorial Santillana, 1ª Edición, 2012, páginas: 79-81.
Actividades:
1.
Realice
un comentario sobre el siguiente interrogante: ¿Cuál es la diferencia entre la
noción de individuo y la de persona?
2.
¿Qué
relación puede existir entre las personas y la sociedad?
4.
Fecha
límite para la publicación de sus comentarios y el envío de sus correos: 13 de Septiembre/2013.
La concepción de individuo es sumamente importante, en especial en nuestros días, porque solemos utilizarla como sinónimo de ser humano. Para Peter Strawson (1919-2006), según su libro Individuos, esta noción es una de las más importantes para configurar nuestra concepción del mundo. De esta manera, la noción de individuo se entiende como un concepto metafísico: ser un individuo es una manera específica de existir dentro del mundo.
ResponderEliminarEl término persona es utilizado para referirse a los individuos que hacen parte de la categoría ontológica de los seres humanos. Sin embargo, resulta sumamente problemático definir la categoría ontológica del ser humano porque, en gran medida, conlleva una cantidad inmensa de implicaciones, principalmente de naturaleza ética y legal. Por ejemplo, si definimos a una persona como aquella entidad que es resultado de la fecundación de un óvulo biológicamente humano por un espermatozoide biológicamente humano, eso implicaría que el aborto es inmoral y, por lo tanto, que debe ser ilegal en todos los casos.
Bueno primero que todo la diferencia entre individuo y persona es que Individuo se refiere no al ser humano, sino a la individualidad de las cosas, de los entes, de los fenómenos o de los objetos y Por el contrario, el termino persona solo es aplicable a los seres humanos y nada màs, no a las cosas.
ResponderEliminarIndividuo no se refiere al ser humano, sino a la INDIVIDUALIDAD de las cosas, dado que carecen de personalidad.
ResponderEliminarPERSONA solo es aplicable a los seres humanos y nada màs, no a las cosas (un palillo, un auto, una piedra, etc) dado que carecen de personalidad.
Para el individuo el ser individuo es una manera específica de existir dentro del mundo….
ResponderEliminarY para la persona el ser persona implica ser claramente seres biológicos, pero su existencia cuenta con otras dimensiones importantes
el individuo es es una forma de existir y estar dentro de el mundo , perteneciente a una clase o grupo, considerada independientemente de los demás.
ResponderEliminaruna persona es tener una entidad y ser capaz de tener derechos y deberes.
La diferencia entre la nocion de ser individuo es ser uno solo sin division ya que es la parte unica y principal de una comunidad que cada individuo como máxima expresión de unidad es diferente y único.
ResponderEliminary la pesona es utilizada para referirse a los individuos que hacen parte de la categoría ontológica de los seres humanos esa es la principal diferencia.
Estableciendo la diferencia entre indibiduo y persona no es mas que un indibiduo se refiere ala individualidad de los hechos fenomenos u objetos y persona se refiere alos seres humanos y no a lo externo.
ResponderEliminarCristian David Torres Palmera 11A
La concepción de individuo es sumamente importante la noción de individuo se entiende como un concepto metafísico: ser un individuo es una manera específica de existir dentro del mundo.
ResponderEliminarEl término persona es utilizado para referirse a los individuos que hacen parte individuos que hacen parte de la categoria de seres humanos.
JOSE HUMBERTO CORREA GAONA 11A
noción de individuo no es mas que una idea que estudia la estructura, los componente y el sentido de todo ser, y la noción de persona es una unidad indivisible distinta y única que hace referencia a los seres humanos
ResponderEliminartatiana nieto 11a
que la nocion de individuio es cada ser concreto indibisible en si y separado de los demas ,es el ser unico de la particularidad de existir y la persona es el conjunto de componentes que constituye un ser humano es su totalidad.
ResponderEliminarEn que el individuo es la existencia de algo que no puede dividirse y se utiliza como sinónimo de ser humano y se entiende como un concepto metafísico (estudia la naturaleza, estructura componentes y principios fundamentales de la realidad).
ResponderEliminarY la persona es utilizada para referirse a los individuos que hacen parte de la categoría ontológica de los seres humanos es decir la manera en que se relacionan las entidades que existen
la noción del individuo es una clasificación de todo ser viviente ( animales, plantas). En cambio la noción de la persona se refiere solamente a la de los seres humanos.
ResponderEliminarLIZZETH ASCANIO 11B
la noción del individuo es la existencia de todo ser viviente en la tierra, la noción de persona hace referencia a los humanos...
ResponderEliminarLUISA GARCIA 11B
la diferencia entre el individuo y la persona es que para el individuo es la existencia de algo que no se puede dividir porque pierde su identidad,en la persona hace referencia en los individuos que existe en la tierra que se denomina los seres humanos....
ResponderEliminarpodemos decir que hay mucha diferencia entre individuo y la persona ya que cada uno de dos estos términos. que el individuo es la parte material que conforma cada objeto o persona es decir es la forma como esta identificada y en cambio la persona es lo que existe en el mundo y es lo que llamamos seres humanos...
ResponderEliminarEn que el individuo es la existencia de algo que no puede dividirse y se utiliza como sinónimo de ser humano ya que es la forma como esta identificada y en cambio la persona es lo que existe en el mundo.
ResponderEliminarshirly restrepo 11b
la diferencia es que El Individuo es el Sujeto que asume su centralidad en el Mundo. El Individuo se registra fundamentalmente como voluntad. La idea pura del yo quiero, del yo tomo y la La Persona, por el contrario, es algo mucho más cálido. La idea de Persona reconoce nuestra complejidad, pero también nuestra finitud. La noción de Persona necesita de la Comunidad para ser completa.
ResponderEliminarel individualismo es algo que no se puede divir pero las personas suelen ser individuales pero para ser personas estan compuestas de multiples cosas de pueden ser dividas o el ser humano se puede formar como bueno o malo
ResponderEliminarque la noción de individualismo es la que se encarga de dividir cosas u objetos pero las personas son individuales y carecen de muchos campo como el de la sociedad para formarse
ResponderEliminaringry carolina avendaño de ramas 11a
ResponderEliminarla diferencia entre nocion de individuo es que ser individuo es una manera específica de existir dentro del mundo lo cual no tiene divisor de nada ni de identidad y ser persona son claramente seres biológicos pero su existencia cuenta con otras dimensiones importantes como legales
ingry carolina avendaño de ramas 11a
ResponderEliminarla diferencia entre nocion de individuo es que ser individuo es una manera específica de existir dentro del mundo lo cual no tiene divisor de nada ni de identidad y ser persona son claramente seres biológicos pero su existencia cuenta con otras dimensiones importantes como legales
pienso que la sociedad la conforma un individuo independiente de su color de piel,religión o nacionalidad aunque hayan algunos individuos que dañan a la sociedad todos formamos parte de esta así que a mi concepto no hay ninguna diferencia
ResponderEliminarPara el individuo el ser individuo es una manera específica de existir dentro del mundo….
ResponderEliminarY para la persona el ser persona implica ser claramente seres biológicos, pero su existencia cuenta con otras dimensiones importantes
jaison daniel baena
ResponderEliminarPara el individuo el ser individuo es una manera específica de existir dentro del mundo….
Y para la persona el ser persona implica ser claramente seres biológicos, pero su existencia cuenta con otras dimensiones importantes
El individuo es la existencia de algo que no puede dividirse y se utiliza como sinónimo de ser humano y se entiende como un concepto metafísico. Hay mucha diferencia entre individuo y la persona ya que cada uno de dos estos términos. Que el individuo es la parte material que conforma cada objeto o persona es decir es la forma como esta identificada y en cambio la persona es lo que existe en el mundo y es lo que llamamos seres humanos...
ResponderEliminarPeter Strawson nos dice que el termino individual se refiere a lo que no puede ser dividido. El individuo en si no tiene una clasificación exclusiva si no que puede definir a cualquier animal, vegetal e incluso inanimados, sin embargo muy a menudo utilizamos este termino para referirnos a un ser humano como si los únicos individuos fueran los de muestra especie y la persona es definida como un ser racional y consciente de si mismo.
ResponderEliminarel individuo se registra como voluntad...el individuo es algo que nos puede dividir como sinónimos de ser humano... también el individualismo se puede decir que trata de separar cosas u personas....
ResponderEliminarNEILA ROPERO RODRIGUEZ....11ºB
para mi el individuo es la existencia de algo que no puede dividirse ya que cada persona es individual y tiene existencia acá en la tierra,y por lo tanto carece de una identidad correspondiente esto para PETER ATRAWSON se sobrentiende como concepto metafísico.
ResponderEliminarla nocion del individuo es el que se encarga de divisar las cosa o objectos para las personas y q dentro del mundo no hay un divisor de su identidad
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarser un individuo es una manera específica de existir dentro del mundo. Algunas veces significa ser, ente o entidad viva (animada), y también individuo humano o persona, aunque se trata de conceptos jurídicos distintos.
ResponderEliminary la de persona Describe al ser humano como sujeto pensante, consciente y responsable de sus acciones.
para mi el ser individuo es la existencia de algo que no puede dividirse y el tener una identidad correspondiente,esto para peter strawson es metafisico ya que ( estudia ñla naturaleza,los componentes y principios fundamentales de realidades).
ResponderEliminarpara mi el ser individuo es la existencia de algo que no puede dividirse es tambien tener una identidad correspondiente,esto para peter starwson es un concepto metafisico ya que (estudia la naturaleza,componentes y los principios fundamentales)
ResponderEliminarBY:SHARON ESTHAFANY CONTRERAS JAIMES
Nocion de ndividuo: Persona perteneciente a una clase o grupo, considerada independientemente de las demás. Persona cuya identidad se desconoce o no se expresa: tres individuos armados perpetraron el atraco a la entidad bancaria. tipo.
ResponderEliminarpersona: es ser tolerante con los demás,no irritarse por tonterías y tomarse todo por la parte positiva,cosa que no hay mucho hoy en día.
RANGEL DAZA RUBY 11B
RANGEL DAZA RUBY 11B
la diferencia entre la noción de individuo y la de persona es que el individuo se entiende en relación con la noción de división hablar de un individuo supone la existencia de algo que no puede ser dividido sin que pierda su identidad ya que el individuo se refiere no al ser humano, sino a la INDIVIDUALIDAD de las cosas, de los entes, de los fenómenos o de los objetos y en cuanto a la persona es alguien que existe concreta e indivisamente en el grupo humano que llamamos “sociedad”. Es decir, es un ser humano que vive en la familia, la comunidad, la ciudad, el país y el mundo.
ResponderEliminarATT: SILVIA DANIELA PEREZ MARTINEZ 11A
diferencia entre individuo y persona, una persona es aquella que esta formada por otros seres humanos que hacen en conjunto una sociedad. en cuanto al referirnos a un individuo hace relación con algo que no puede ser dividido sin que se borre su identidad, esto no se refiere al ser humano si no a la individualidad en lo cual ser un individuo es estar específicamente en el mundo
ResponderEliminarveronica garcia torrado 11a
ResponderEliminarEl individuo es la existencia de algo que no puede dividirse y se utiliza como sinónimo de ser humano y se entiende como un concepto metafísico. Hay mucha diferencia entre individuo y la persona ya que cada uno de dos estos términos. Que el individuo es la parte material que conforma cada objeto o persona es decir es la forma como esta identificada y en cambio la persona es lo que existe en el mundo y es lo que llamamos seres humanos...
individuo es aquel que esta específicamente en el mundo lo cual no tiene referencia al ser humano si no a la individualidad de las cosas por lo tanto un individuo no puede ser dividido sin que pierda su identidad en cuanto a una persona es aquella que hace parte de un grupo o sociedad sin embargo las personas tienen una identidad porque somos creados de otras personas
ResponderEliminarATTE:EDGAR JOSE LOBO SANCHEZ
A la idea de una unidad especial en función de un alma, espíritu que, por ser racional, es persona. A ser identificado como ser dotado de inteligencia definida como función vital de una mente. A partir de esas consideraciones el concepto de individuo como "Yo", "Ego", "persona" ha dado lugar a múltiples teorías y consideraciones siendo de especial relevancia el individualismo. Y la persona es La cualidad de la sensibilidad es la facultad para percibir e interpretar el estado de ánimo, el carácter y la forma de actuar de las personas, así como la construcción de las circunstancias y los ambientes que en cada momento nos rodean, para interactuar en beneficio de los otros/nosotros."
ResponderEliminarindividuo no es mas que el valor calificativo que se le da a cada persona en singular. pèro persona es la esencia de la cada individuo
ResponderEliminarEn que el individuo es la existencia de algo que no puede dividirse y se utiliza como sinónimo de ser humano y se entiende como un concepto metafísico (estudia la naturaleza, estructura componentes y principios fundamentales de la realidad).
ResponderEliminarY la persona es utilizada para referirse a los individuos que hacen parte de la categoría ontológica de los seres humanos es decir la manera en que se relacionan las entidades que existen
el individuo es aquella persona que tiene una especialidad de ver la vida diferente, la persona ayuda al individuo a formarse en su vida......
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarpara mi el individuo es la existencia de algo que no puede dividirse ya que cada persona es individual y tiene existencia acá en la tierra,y por lo tanto carece de una identidad correspondiente esto para PETER ATRAWSON se sobrentiende como concepto metafísico.
ResponderEliminarIndividuo no se refiere al ser humano, sin individualidad de las cosas, dado que carecen de personalidad.
ResponderEliminarpersona solo es aplicable a los seres humanos y nada mas, no a las cosas (un palillo, un auto, una piedra, etc) dado que carecen de personalidad.
Y la persona es La cualidad de la sensibilidad es la facultad para percibir e interpretar el estado de ánimo, el carácter y la forma de actuar de las personas, así como la construcción de las circunstancias y los ambientes que en cada momento nos rodean, para interactuar en beneficio de los otros/nosotros."
La nocion del individuo es como el individualismo que tiene cada persona y la razón por la cual esta existe, y la persona es algo sensible, alguien que puede interpretar y dar respuestas.
ResponderEliminar1) como todos sabemos el individuo es toda nación física o material en el sentido de que solo las cosas con propiedades pueden ser divididas
ResponderEliminarLa persona es un punto importante en el mundo ya que uno nace y debe recibir un proceso de desarrollo, seguir al tanto de las leyes y seguir adelante
el individuo es todo aquel que lo hace propio de el es la noción de ser individualista cada quien y persona es todo aquel q nos representa a cada quien como sociedad donde xisten leyes que debemos acatar
ResponderEliminarINDIVIDUO: El término individuo se refiere a algo que no se puede dividir.
ResponderEliminarTambién un individuo humano o persona se trata de conceptos jurídicos distintos en singular.
A veces se confunde erróneamente el uso de un concepto como clase lógica o un Todo-lógico, distribuido o no-distribuido, como si fuera un conjunto de individuos existentes. Se confunde de este modo la propiedad de una clase con la clase natural como si fuera aquella un conjunto enumerable. Una clase lógica significa toda la extensión lógica o el dominio de discurso de un concepto expresado como término o expresión lingüística que significa posibles individuos de cuya existencia no sabemos nada. La existencia se reconoce en un sistema de referencia de lenguaje objeto o primer nivel, como un conjunto de individuos existentes, como lógica de primer orden. Las propiedades lógicas sitúan su referencia en una lógica de segundo orden.
PERSONA: Es aquella que representa o designa a un individuo concreto, abarcando tanto sus aspectos físicos como psíquicos para definir su carácter singular y único.
la palabra "persona" hace referencia a un personaje o máscara.
En el mismo sentido entienden generalmente al concepto la mayoría de los ordenamientos jurídicos actuales; no obstante, el contenido semántico de dicho concepto ha variado considerablemente en distintas épocas y sistemas jurídicos. Del mismo modo que antes ocurría con los esclavos, hoy muchas legislaciones les niegan la categoría de persona a los fetos. Actualmente se las clasifica en personas de existencia visible o físicas y personas de existencia ideal o jurídica (como las sociedades, las corporaciones, las fundaciones, el Estado y otras). El momento en que una persona comienza a ser tal es materia de debate, especialmente en la discusión sobre el estatus jurídico del aborto inducido.
DIFERENCIA ENTRE LA NOCIÓN DE INDIVIDUO Y DE PERSONA
ResponderEliminarINDIVIDUO: El término individuo se refiere a algo que no se puede dividir.
También un individuo humano o persona se trata de conceptos jurídicos distintos en singular.
A veces se confunde erróneamente el uso de un concepto como clase lógica o un Todo-lógico, distribuido o no-distribuido, como si fuera un conjunto de individuos existentes. Se confunde de este modo la propiedad de una clase con la clase natural como si fuera aquella un conjunto enumerable. Una clase lógica significa toda la extensión lógica o el dominio de discurso de un concepto expresado como término o expresión lingüística que significa posibles individuos de cuya existencia no sabemos nada. La existencia se reconoce en un sistema de referencia de lenguaje objeto o primer nivel, como un conjunto de individuos existentes, como lógica de primer orden. Las propiedades lógicas sitúan su referencia en una lógica de segundo orden.
PERSONA: Es aquella que representa o designa a un individuo concreto, abarcando tanto sus aspectos físicos como psíquicos para definir su carácter singular y único.
la palabra "persona" hace referencia a un personaje o máscara.
En el mismo sentido entienden generalmente al concepto la mayoría de los ordenamientos jurídicos actuales; no obstante, el contenido semántico de dicho concepto ha variado considerablemente en distintas épocas y sistemas jurídicos. Del mismo modo que antes ocurría con los esclavos, hoy muchas legislaciones les niegan la categoría de persona a los fetos. Actualmente se las clasifica en personas de existencia visible o físicas y personas de existencia ideal o jurídica (como las sociedades, las corporaciones, las fundaciones, el Estado y otras). El momento en que una persona comienza a ser tal es materia de debate, especialmente en la discusión sobre el estatus jurídico del aborto inducido.
la noción del individuo es todo aquello que nos rodea y que existe en el mundo,ya sea personas,animales,plantas etc. la noción de persona es todo aquello que conforma la sociedad en el cual tenemos que seguir una serie de requisitos y normas.
ResponderEliminarDANIELA OSPINO 11b
en que un individuo es un ser singular y concreto el cual posee una esencia propia. la individualidad es lo que lo separa, identifica y distingue de los demás seres de su especie un individuo es la sustancia primera, compuesta de materia y forma. persona es la que Describe al ser humano como sujeto pensante, consciente y responsable de sus acciones.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarINDIVIDUO: es la libertad que tiene toda persona de actuar pensar y decir de algo o alguien . tener PERSONALIDAD
ResponderEliminarPERSONA: Es la que tiene el privilegio de interpretar y dar respuestas
La diferencia entre la noción de individuo y la de persona es considerado como un gran enigma filosófico entre dos aspectos que requieren de un solo ser, sin embargo un individuo es fenomenalmente solo único y exclusivo de solo ser y e individualmente capaz de defender sus propias actitudes; a diferencia de la persona como tal, aunque es de carácter sola, siempre la rodea muchos aspectos de actividades en conjunto y forma parte de un grupo social.
ResponderEliminarnoción de individuo: pues el individuo es un objeto relacionado o sumado con otro objeto del mismo
ResponderEliminarNación de personas: este se refiere al ser humano cuando nace, se reproduces, y muere
el individuo es todo lo que tiene la esencia química o material que siempre tiene una forma para conservarse
ResponderEliminarla persona jira al rededor de los individuo par tener algo coherente en su forma de vivir
que individuo estado aquello vivo material que ti ene sus 5 sentidos y la persona es todas aquello conformado por el indibiduo
ResponderEliminarLa diferencia es q el individuo es todo aquello q puede sentir vivir y las personas es lo formado por los individuos
ResponderEliminarSuele ser común el utilizar como sinónimos los conceptos de persona e individuo, pero cada uno de ellos es un operador teórico que debe ser mirado con atención, ya que presupone una historia distinta y determina una forma de razonar en concordancia.
ResponderEliminarHOY EN DÍA, DONDE LAS RELACIONES PERSONALES, SE BASAN EN EL INDIVIDUALISMO, ES MUY DIFÍCIL SABER A CIENCIA CIERTA COMO DISTINGUIR A UNA PERSONA DE UN INDIVIDUO,POR ESO, HE AQUÍ LA GRAN DUDA.
ResponderEliminarINDIVIDUO:Se trata, por lo tanto, de una unidad independiente (frente a otras unidades) o de una unidad elemental (respecto a un sistema mayor).
ResponderEliminarUn individuo es uno frente a una pluralidad (muchos individuos). El individuo, por lo tanto, tiene un referente individual, aunque también puede tratarse de un individuo indeterminado de una cierta clase.
PERSONA: la persona, cada persona, es el centro de su educación. la persona es una unidad indivisible, distinta y única. En ella se puede descubrir unos constituyentes y unas dimensiones, cuya interacción permanente se refleja en el dinamismo de la Identidad Personal.
Los constituyentes son :
- Singularidad: Expresa la originalidad propia de cada persona
- Apertura: señala las relaciones de cada persona con el mundo que le rodea, al que domina por medio del trabajo, y las que se mantienen con las otras personas, por la comunicación
- Originación: Manifiesta la realidad de la filiación radical de cada persona, tanto en su familia próxima, como en su existencia y en su ser, en relación a Dios de quien todos somos hijos.
Las dimensiones son las manifestaciones de la persona:
- El cuerpo, y su expresión física y material de cada persona
- El carácter, y su expresión afectiva
- La inteligencia, para llegar al conocimiento de la verdad que encierra la realidad
- La libertad, como manifestación del dominio personal, fundamentado en el desarrollo de las virtudes.
GERARDITH CARRASCAL
11°A