domingo, 11 de marzo de 2012

Evolución del Saber

 EVOLUCIÓN DEL SABER FILOSÓFICO

La historia de la filosofía se inició con la transformación mental revolucionaria que condujo de las creencias míticas a un saber fundado en la razón.  Desde aquél lejano entonces –hace ya más de dos mil quinientos años- hasta nuestros días, la evolución del pensamiento filosófico ha sido enormemente compleja.

EVOLUCIÓN

Universo
Naturaleza
En la antigüedad la filosofía fue cosa de los griegos y posteriormente tuvo importantes derivaciones entre los romanos.  Los primeros filósofos griegos trataron de buscar una explicación del devenir, del hecho de que las cosas surgen de la nada para volver a ella, lo que produjo maravilla y espanto y dibujó dos grandes polarizaciones: quienes afirmaban la realidad de este devenir como aquello que es indiscutiblemente verdadero, y quienes consideraban que este acaecer de las cosas ocultaba un fondo no sujeto al cambio. Estas dos polarizaciones fluyeron entre los griegos en los grandes sistemas metafísicos de Platón y Aristóteles.  En ellos se buscó conciliar la experiencia del devenir con la exigencia racional de que por detrás de todo cambio existe un fundamento inmutable de las cosas.  El pensamiento grecolatino recibió la impronta de los pensadores cristianos, que introdujeron unas dimensiones desconocidas en el pensamiento filosófico nacido entre los griegos.  En la época medieval, se debatía la conciliación de razón y fe, lo que equivalió a una síntesis entre la herencia filosófica grecolatina y las exigencias religiosas del cristianismo.  Tal fue el sentido de la magna obra de Santo Tomás de Aquino, el máximo filósofo del Medioevo.  Con el Renacimiento se intentó fundamentar de nuevo el pensamiento filosófico únicamente a través de la razón.  La gran polarización de estos siglos fue entre razón y experiencia, y la filosofía moderna se bifurcó en dos direcciones: la racionalista, representada por Descartes, y la empirista, cuyos pensadores más destacados fueron Locke y Hume.  Estas dos direcciones confluyeron en la filosofía de Kant, quien reconoció la específica validez de ambas vías.  Después de Kant la filosofía llegó a uno de sus momentos más altos de especulación con el idealismo alemán.  Para Hegel, el saber filosófico volvió a tener una dimensión totalizadora.  La reacción que provocó esta filosofía del absoluto caracterizó todo el siglo XIX: de Schopenhauer a Kierkegaard y de Marx a Nietzsche, la filosofía totalizara de Hegel fue rechazada y condujo a una pluralidad de tendencias.  Una buena parte de las corrientes filosóficas actuales se distingue por su apelación a la ciencia como horizonte que determina lo que puede y no puede ser conocido.  Algunos de los más importantes filósofos del siglo XX, como Husserl y Heidegger, han mostrado que la filosofía no ha dicho todavía la última palabra.

EL HOMBRE Y SU MUNDO

Einstein, hombre de ciencia.
La gran conquista con que se inició históricamente la filosofía fue la concebir el universo como un todo ordenado (cosmos).  Sócrates introdujo en este orden el problema del hombre, en el sentido de que la reflexión filosófica había de preguntar antes que nada por la relación entre ambos.  ¿Qué lugar ocupa el hombre en el universo, y particularmente como individuo único e irrepetible, capacitado para pensar a cerca del destino?  Según sea la dimensión aportada por el saber filosófico, la reflexión sobre el hombre ha tomado uno u otro cariz.  Y así, el ser humano ha podido ser visto como un ente puramente material, o bien como un ser que encabeza la evolución y que se dirige hacia un más allá trascendente.  La ciencia contemporánea ha aportado una gran información sobre la estructura material del ser humano y de la realidad en que se mueve.  La actualidad permanente del saber filosófico tiene que ver entonces con esa eterna pregunta acerca de lo que es el hombre y de cuál es su lugar en el universo.

Bibliografía:
Tomado de: Filosofía: El Saber Filosófico, (Material Fotocopiado). Páginas: 1092-1093, 2004.

Actividades:

1.    Con base en la información del texto, realice un comentario sobre el siguiente interrogante: ¿a cuál razón atribuye Ud., la vigencia de la filosofía como actividad intelectual humana?
2.    Pasar de la explicación mítica a la filosófica, es considerada una revolución intelectual. ¿por qué?
3.    La respuesta al interrogante 2º, enviarla al correo electrónico solo.informes.ita@gmail.com
4.    Fecha límite para la publicación de sus comentarios y el envío de sus correos: 27 de Marzo de 2012.

63 comentarios:

  1. El hombre siempre esta pensando, esta reflexionando sobre la ¨FILOSOFIA¨. Entonces la filosofia no podria acabarse, porque las personas siempre piensan; osea se pregunta el porque de las cosas y tratan de buscar una respuesta logica para ello.
    EYLIS CUADROS RODRIGUEZ. 11b

    ResponderEliminar
  2. la filosofía a ayudado a los hombres con la investigación mediante el uso de la razón y por consiguiente a hecho que permanezca sobre la faz de la tierra por el tiempo que lleva en estos momentos.
    aunque se origino por el pensamiento de una persona ha evolucionado de tal forma que la ha llevado a ser de vital importancia en nuestra sociedad.

    ResponderEliminar
  3. .como la filosofía ha cambiado la forma de pensamiento de las personas evolucionando les de estar pensando en un método de sentido común a basarse en la razón ha causado cambios tales en la sociedad que hace que se transforme su pensamiento en una manera significativa.
    por tales motivos la filosofía ha permanecido en nuestra sociedad tanto que ahora se considera una ciencia y hasta un arte.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. bueno pues yo creo que la vigencia de la filosofía se debe a que el ser humano quiere y tiene un anhelo por saber mas, de buscar respuestas a sus preguntas, y constatar real mente su origen y misión

    ResponderEliminar
  6. sin la filosofía no podríamos obtener respuestas a nuestras inquietudes que están enlazadas con la lógica y la razón e ahí la razón de tenerla como actividad intelectual humana hasta el momento....
    YORLEYDA CONTRERAS DURAN 11B

    ResponderEliminar
  7. yo creo que la filosofía es una herramienta intelectual humana muy importante en nuestro mundo porque nos ayuda atreves de la lógica y la razón encontrar respuestas a nuestras inquietudes es por eso que esta vigente hoy en día ...
    YEICY CAROLINA PABON PEREZ 11B

    ResponderEliminar
  8. yo creo que la filosofia es utilizar la verdad y la razon y esto hace que nuestra sociedad cambie su forma de pensar y conocer respuestas y preguntas porque la filosofia a estado en actividades actuales y eso ase que los humanos tengan real su origen.
    SIRLY LISBETH CONRADO RINCON.11B

    ResponderEliminar
  9. la filosofía nos hace caer en cuenta que puede estar mal y que puede estar bien, por la tanto se dice que nos puede servir muy bien en la vida de nosotros los seres humanos racionales...
    LUZMELY CONTRERAS CABALLERO 11B

    ResponderEliminar
  10. porque el hombre utiliza la filosofia como herramienta para avances en todo sentido, la desadorrolla diariamente x tal razon se mantiene la filosofia activa... SUGEIDY GARCIA JACOME 11B

    ResponderEliminar
  11. la razon mas importante q podemos atravuir a, esta es q la filosofia como tal es una actividad innata en el hombre pues, desde el momento en que estamos en el vientre de nuestras mamas tomamos desiciones, midiendo las ventajas y desventajas q estas nos pueden traer .A demas la razon es la que nos permite cambiar nustraas ideas y pensamientos erroneos refuntandolos´hasta lleguar a uno razonable y asimilable......y esta como tal la podemosencontrar prsente en cada una de las ides llevadas a cabo por nuestra raz.Es decir klos experimentos,robos .etc..

    ResponderEliminar
  12. se habla de la filosofia cuando se refiere a la verdad de tal cosa por lo tanto el hombre utiliza la filosofia como herrmienta para dichas respuestas pero si se sabe la pregunta por que no le puedes entender auna respuesta si no tienes la pregunta
    YORLEIDIS TATIANA POLO RINCON 11B

    ResponderEliminar
  13. se supone que la filosofia la utilizamos para buscar respuestas a nuestras inquietudes y tener mas conocimiento de las cosas.
    tambien dar a conocer nuestras ideas que creo que es lo fundamental de un filosofo
    ANGIE KATHERINE CARDENAS TRIGOS

    ResponderEliminar
  14. la filosofía no solo es el pensamiento si no el acto que ejerce en el momento que interactuamos con otras personas y ejercemos el derecho dela libre exprecion....

    KELY JOHANNA MEDINA OSORIO

    ResponderEliminar
  15. PARA MI PENSAMIENTO YO CREO QUE LA FILOSOFÍA ES UNA MANERA DE ANALIZAR Y COMPRENDER LAS COSAS Y LLEGAR A CADA PUNTO DE VERDAD Y DE EL ANÁLISIS DE CADA PROBLEMA O SITUACIÓN QUE SE A DE PRESENTAR Y COMO EL SER HUMANO ES CONSIENTE DE LO QUE HACE YA QUE GRACIAS PODEMOS ENTENDER LA PROBLEMÁTICA QUE HAY EN NUESTRO MUNDO Y COMO PODEMOS LLEGAR A DARLE SOLUCIÓN.

    ResponderEliminar
  16. PODÍAMOS DECIR DE LA FILOSOFÍA LA MANERA MAS ADECUADA QUE ENCONTRÓ EL SER HUMANO PARA SER ANALIZADO EL MUNDO DE LA MANERA MAS FÁCIL Y SENCILLA QUE A PODIDO EXISTIR Y YA QUE ES UNA BUENA FORMA DE SABER LLEVAR Y COMPRENDER CADA PASO QUE SE VA A DAR.

    YIRLI QUINTERO CORREA 11A

    ResponderEliminar
  17. JESSICA JULIETH JAIMES GUERRERO 11A

    YO DIGO QUE ES AQUELLO QUE HA NACIDO DE CADA PERSONA LA FORMA DE FILOSOFAR Y DE COMO TIENE LA MANERA DE PENSAR Y ANALIZAR QUE NOS AYUDA A SER MAS PRECISOS EN TODO AQUELLO QUE HACEMOS Y QUE PODEMOS ENTENDER TODO LO QUE NOS TOQUE O ALGUNA OTRA COSA QUE LLEGUE A NUESTRA MENTE.

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. El hombre utilizala filosofia como ciencia y esta uzandola en todo momento, siempre esta reflexionando, por esta razon la filosofia sigue vigente.
    MARIA ELENA BARRERA 11B

    ResponderEliminar
  20. por que la filosofía es una herramienta que utiliza el hombre para resolver muchos acertijos que se le plantean y por lo tanto es tan necesaria en nuestro diario vivir

    ResponderEliminar
  21. desde que la filosofia nacio de los griegos se ha mantenido como una idea innata en la cual todo ser humano tiene derecho a pensar o a opinar lo que a el le parece reaql y aunque en el transcurso del tiempo le an sucedido incombenientes no ha desaparecido

    ResponderEliminar
  22. PARA MI LA FILOSOFÍA ES UNA PARTE IMPORTANTE PERTENECIENTE EN NUESTRA VIDA QUE NOS HA AYUDADO A CAMBIAR NUESTRA MANERA DE PENSAR ACTUAR SOBRESALIENDO EN NUESTRAS CAPACIDADES ILUSTRANDO ASÍ NUESTRA FORMA DE ORIENTARNOS Y DARLE ENTORNO A NUESTRO VIVIR
    UN FILOSOFO ES AQUELLA PERSONA QUE A TODO TEMA LE DA UNA RAZÓN Y UNA MANERA EXACTA DEL PORQUE EXISTEN LAS COSAS Y DARLES RESPUESTAS A TEORÍAS CREADAS POR EL HOMBRE..

    ResponderEliminar
  23. por que las personas siempre tratan de buscar nuevos conocimientos ya que en su día a día surgen nuevas preguntas y por lo tanto tiene que usarse la filosofía como un método para resolver esos interrogantes. por lo cual la filosofía siempre esta presente y posiblemente nunca se podrá acabar.......

    ResponderEliminar
  24. Pues la filosofia ayuda a contribuir en el pensamiento humano tanto en la razón y en la lógica en ciertos interrogantes del ser humano. Por esta razón creo que la filosofía siempre estará activa, mientras que las personas sigan con interrogantes y a través de ella conocer o buscar la verdad o el sentido de las cosas.

    11B

    ResponderEliminar
  25. Hoy en día gracias al pensamiento grecolatino y en especial al filósofo Santo Tomás de Aquino, la filosofía comenzó a girar entre la razón y la experiencia. Con el renacimiento a finales del siglo XIX y la gran polarización existente entre razón y experiencia, la filosofía se puede decir que tiene dos pensamientos que son validos para la actividad intelectual humana, estas están representadas en el pensamiento racionalista liderado por descartes y el pensamiento empirista donde sobresalen los filósofos Locke y Hume.

    ResponderEliminar
  26. porque las personas siempre estamos en busca de nuevos conocimientos ya que cada día surgen nuevos interrogantes por eso debe usarse la filosofía

    ResponderEliminar
  27. porque las personas siempre tenemos nuevos conocimientos y cada día nacen nuevos interrogantes por lo cual usamos la filosofía
    fredy galvis rojas

    ResponderEliminar
  28. La vigencia de la filosofía como actividad intelectual es atribuida a que esta siempre anda en busca de la explicación sobre el origen y causa de las cosas, obviamente se utilizaran métodos y bases ideológicas diferentes dependiendo de la escuela filosófica pero el fin siempre sera el mismo;hallar una explicación sobre el porque de las cosas.
    TATIANA RINCON MENDOZA 11a

    ResponderEliminar
  29. atribuyo a que cada día tenemos nuevos interrogantes,dudas e inquietudes en nuestras vidas, nos preguntamos el por que de esto y si le damos la razón a tal pensamiento ya que la filosofía se trata de eso del saber y el conocimiento delos tantos que tiene el hombre=filosofar

    ResponderEliminar
  30. la filosofía ha cambiado la forma de pensar de muchas persona por tal razón ella la evolución del pensamiento filosófico ha sido enormemente compleja,y trata de explicar los orígenes, por tal motivo el solo busca desenvolver las cosas y la forma de pensar de los demas.
    LAID LORENA CHOGO ORTEGA 11a

    ResponderEliminar
  31. miguel angel plata 11b
    la filosofía ha evolucionado y cambiado la forma de}vivir de la personas.
    como ella siempre busca la explicación de el origen o el surgimiento de todo ya no están utilizada en nuestra vida cotidiana

    ResponderEliminar
  32. todos los seres humanos queramos o no, utilizamos diariamente la filosofia, ya que es un arma fundamental para salir de inquietueds que tengamos
    con ayuda de la logica,y por otro lado necesitamos de ella para encontrar la respuesta a muchas de nuestras preguntas asi como lo hicieron los grandes filosofos

    ResponderEliminar
  33. jesus fernandez 11b
    la filosofía es una forma e buscar el por que de las cosas por consiguiente antiguamente era muy usada.
    pero ha venido evolucionando y hecho algunos cambios en la forma de pensar. entonces por alguna razón ya no es tan usada en nuestra vida diaria

    ResponderEliminar
  34. LA RAZÓN A LA CUAL ATRIBUYO LA VIGENCIA DE LA FILOSOFÍA ES LA SOLUCIÓN DE LA PREGUNTA O FUNDACIÓN DE LA RESPUESTA PARA LA PREGUNTA "¿QUE ES EL HOMBRE Y CUAL ES SU LUGAR EN EL UNIVERSO?". POR LO CUAL LA FILOSOFÍA PERMANECERÁ BUEN TIEMPO EN NUESTROS PENSAMIENTOS.

    ResponderEliminar
  35. todos los seres humanos pensamos constante mente eso no permite que se acabe
    ROCIO ORTEGA 11B

    ResponderEliminar
  36. EL CONOCIMIEMTO FILOSOFICO BUSCA EL SABER Y EL PORQUE DE LAS COSAS, ESTO NOS AYUDA A CONOCER LAS INQUIETUDES DE LAS COSAS QUE REALIZAMOS EN NUESTRA VIDA DIARIA POR ESTA RAZON LA FILOSOFIA SIGUE PRESENTE EN TODO MOMENTO.

    ResponderEliminar
  37. la filosofia hoy en dia es tomada como actividad intelectual porque es el arte de pensar, ella desde sus inicios siempre ha buscado hallar explicaciones sobre el origen de las cosas o el hallar cual es el lugar del hombre en el cosmos; y auncon el pasar de los siglos y las generaciones de las escuelas de pensamientos siempre la filosofia sera una actividad intelectual
    att:luisa fernanda perez 11a

    ResponderEliminar
  38. PARA MI A RAZÓN ES QUE EL SER HUMANO HA UTILIZADO LA FILOSOFÍA COMO HERRAMIENTA PARA RESOLVER SUS PROBLEMAS O INCLUSO PARA IR MAS HAYA DE LO QUE PODEMOS LLEGAR CON LA LÓGICA Y LA RAZÓN,Y TAMBIÉN BUSCAR LAS RESPUESTAS DE LAS INCÓGNITAS.
    LA FILOSOFÍA FUE Y SEGUIRÁ SIENDO LA FORMA CON LA QUE PODEMOS DEFINIR Y CONSTITUIR UNA IDEA O ALGO ILÓGICO.
    ESTO SERIA LA RAZÓN DE LA VIGENCIA FILOSÓFICA.

    ResponderEliminar
  39. Yo digo que la filosofía es una ciencia que ayuda a los hombres a crear sus pensamientos y sus respuestas frente a las situaciones que les da la vida y esta también nos ayuda a crear ideas o argumentos frente a lo que nos digan nuestros amigos o compañeros de nuestro colegio o de otro colegio.

    ResponderEliminar
  40. la filosofia es una actividad intelectual, porque sin importar cuantos años hallan pasado, la filosofia siempre esta en busca de una respuesta a los interrogantes que rodean al ser humano y al cosmos

    ResponderEliminar
  41. Yo digo que aunque la filosofía sea una ciencia también esta nos ayuda a crear y formular preguntas, ideas, argumentos los cuales nos llevan en la vida cotidiana para hacer algo que las personas conocen por desconocido o que nunca haya visto en la vida.

    ResponderEliminar
  42. yo pienso que la filosofia como actividad intelectual tendra vigencia hasta que al ser humano halla resuelto todos los interrogantes que rodean a este y a su ambiente y ya que siempre habra y estara en busca de esto como una actividad intelectual para rato.
    att:wendy vanessa otalvaro

    ResponderEliminar
  43. la filosofia sera una actividad intelectualy tendra vigencia por un periodo de tiempo prolongado dado que es el la ciecia de el raciocinio puro, el hacerse interrogantes sobre el porque y el para que de las cosas sin importar el metodo que se use.

    ResponderEliminar
  44. A mi criterio personal opino que un ser humano sin filosofía no tendría un argumento verdadero ya que no tiene conocimiento o simplemente no sabría razonar, porque si no investiga o no estudia y llega a lo profundo del caso no podría razonar ni sacar conclusiones verdaderas por que no tiene un argumento convincente o simplemente saber de qué habla,
    Para todo hay que tener argumentos si no hay argumentos el ser humano no podría dar razonamiento verdadero
    GRACIAS
    KTTY TATIANA BLANCO PEREZ 11 “A”

    ResponderEliminar
  45. La filosofía a cambiando fundamental mente el pensamiento de todas o casi todas las personas y a hecho cambiar el sentido común de los seres humanos que ase que su pensamiento en una manera significativa de ver las cosas dede otro punto de vista . a de mas la filosofía como su mismo nombre lo explica es la materia y la ciencia a los hombres a que creen sus respuestas frente a distintas situaciones o casos que les de la vida; En pocas palabras la FILOSOFIA tendrá en nuetras vidas la forma por la cual podemos definir, hablar, comentar y constituir como personas una idea o algo ilógico; esto seria entonces la razón de la vigencia filosófica

    ResponderEliminar
  46. atribuimos a la filosofía hoy en día porque es una herramienta que nos ayuda con la lógica para resolver problemas en nuestro entorno y dar respuestas a nuestros interrogantes y dudas es por eso la utilidad de dicha actividad....
    YADIRIS PACHECO QUINTERO 11B

    ResponderEliminar
  47. para mi concepto la filosofia es como una base de entendimiento de interrogantes que la vida nos hace parar un momento y preguntarnos el porque la tierra es redonda,porque hay persona mas inteligentes que otras,etc.Esto hace para mi que la filosofia sea como una actividad humana....
    11B

    ResponderEliminar
  48. pues para mi el ser humanom siendo conciente o inconciente alguna vez en su vida utiliza la filosofia para resolver sus inquietudes, para hallarle la razon o la logica alas cosas y la filosofia es como una herramienta que ayuda o es de apoyo para la actividad intelectual humana...

    ResponderEliminar
  49. se puede atribuir a la filosofía ya que por medio de ella obtenemos respuestas a nuestras inquietudes como bien sabemos somos seres razonables con la capacidad de pensar y actuar y que somos personas que permanecemos haciéndonos preguntas y buscando respuestas.
    preguntar es filosofar...
    KAREN PACHECO MURILLO 11B

    ResponderEliminar
  50. la filosofía es una herramienta que nos sirve en la lógica y nos ayuda a desenvolver para entender y pensar en lo demás daniel bone 11b

    ResponderEliminar
  51. yo pienso que la filosofia es un conocimiento de las personas y tambien hasemos que nos respondan preguntas y respuestas logicas y verdaderas para el ser humano
    NAVARRO CASTRILLON Y CAROLINA11B

    ResponderEliminar
  52. la filosofía la a utilizado el hombre para desarrollar preguntas de un modo racional y lógico.
    y eser celas y responderlas.


    MAURICIO BOHORQUEZ

    ResponderEliminar
  53. Para mi concepto opino que la filosofia es muy importante para nuestra vida ya que de ella aprendemos tantas cosas y le sacamos logicas de algunas cosas que nos quieren hacer creer que no son ciertas


    JEISSON MENESES RICO (11B)

    ResponderEliminar
  54. la filosofía básicamente es una forma de interactuar con algo mas que la vida optimista el rendimiento humano incrementando las debilidades de desenbolverce en la vida cotidiana, la filosofia tambien nos sirve de ayuda ya que ella posee un fundamento directo


    kevin mier 11b

    ResponderEliminar
  55. La filosofía, es el conocimiento de las cosas por sus causas, de lo universal y necesario,y los griegos fueron quienes comenzaron por primera vez, a realizarse preguntas profundas por todo aquello que los rodeaba. Para asi poder sacar respuestas concretas y logicas y hacer creer alos demas ellas hacen preguntas ultimas y van en busqueda de un sentido final de todas las cosas La filosofía, es el amor de conocer, por conocer. Lo cual puede parecer inútil. Pero no lo es, ya que al no tener una finalidad práctica, es un fin en si mismo. Por lo que es querido. Así, tiene una finalidad, para quienes desean ampliar sus conocimientos
    KATHERINE CONTRERAS DURAN (11 B)

    ResponderEliminar
  56. la filosofía es una ciencia que trata de la esencia de las causas y efecto de las cosas.nos permite obtener conocimiento en nuestra vida..

    SANDRA MILENA RIOBO FUENTES 11.B

    ResponderEliminar
  57. la filosofía es un método que el ser humano utiliza para resolver incontenibles para poder hallar la verdad y poder tener un mejor conocimiento hacia las cosas y nos puede llenar ala lógica y la razón

    jessenia duran 11b

    ResponderEliminar
  58. pues para mi la filosofía es la herramienta que utiliza el hombre en todo momento en cualquier interrogante que tenga y por medio de ella buscar la verdad o la razón de esa inquietud y por medio de esta razón la filosofía siempre estará activa en las personas.

    Julio Cesar Ríos Navarro 11B

    ResponderEliminar
  59. la filosofia ha gestionado y se ha desarrollado en nuestro pensamiento de forma que nos ha ayudado a pensar precisamente apoyandonos en la razon,a esto es lo que contribuye la presencia de esta en nuestra sociedad, pues es una ayuda para la busqueda del conocimiento de las actividades intelectuales humanas.
    ANGIETH LIZETH QUINTERO REYES 11A

    ResponderEliminar
  60. la filosofía básicamente es una forma de interpretar con algo mas que la vida el beneficio humano facilitando la forma de pensar. la filosofía también nos sirve de ayuda ya que ella posee un cimiento directo Para así poder sacar respuestas concretas y lógicas y hacer creer alas personas

    ResponderEliminar
  61. A la capacidad del ser humano para razonar y buscar cada día mejores resultados de lo que ya existe. teniendo como base la fe cristiana , o sea teniendo claro que dependamos de Dios.

    ResponderEliminar
  62. la razon para mi mas impotanntes es q ella es innata en nosotros es decir todo lo que hacemos o lo que pensamos esta englobado completamente retoma algo de esta actividad. ademas nuestra mente es un ente donde el razonamiento juega un papel primordial en nuestra vida y acciones

    ResponderEliminar
  63. la filosofía llegaría a su fin, cuando ya no existieran los ignorantes, ya que ellos tienen las ventajas de descubrir cosas nuevas, por que estamos en un mundo que le falta mucho por conocer. en cambio un sabio se le hace un poco difícil encontrar tales cosas por que este tiene un conocimiento muy extenso en otras palabras sabe mucho

    ResponderEliminar