lunes, 7 de noviembre de 2011

Cultura-Modernidad


LA MODERNIDAD COMO PROBLEMA
LA IDEA DE MODERNIDAD

Ciudad de Nueva York
El proceso de transformación de la sociedad occidental involucra un cambio continuo de maneras de concebir el mundo y de actuar sobre él.  Cuando hablamos de los tiempos modernos podemos ingenuamente pensar que se trata de una época en la que los errores del pasado han sido superados, y que la manera de vivir y pensar actualmente son superiores.  Pero esta idea de progreso histórico y espiritual es en realidad una creencia característica de lo que nosotros llamamos “moderno”.  Cuando pensamos en la modernidad creemos que estamos hablando de una forma de ver el mundo exclusivo de Occidente que se generó cuando terminó la Edad Media.  Por supuesto que sí hay algo específico de nuestra época que nos separa y distingue del pasado medieval y antiguo, pero en realidad nuestra situación actual es fruto de un proceso que se inició en la antigüedad. 

No obstante, a partir del Renacimiento y con la aparición de la Ilustración, Occidente creyó dar un vuelco radical a sí mismo, tal vez porque creyó pararse en un nuevo punto de vista a partir del cual empezó a pensar.  El Renacimiento y la Ilustración constituyeron dos de los momentos más importantes de lo que podemos llamar “la conformación del espíritu de la modernidad”.  En su momento, los primeros pensadores llamados modernos se consideraron a sí mismos en una situación revolucionaria en la que se estaban desprendiendo de las ataduras de un pasado anquilosado y estático.  Fueron ellos quienes tildaron de “oscura” la época histórica que los precedió.  El mayor conocimiento y una más amplia perspectiva histórica nos permite ver hoy en día en esa concepción de los primeros modernos un perjuicio, pues es indudable que la Edad Media fue la cuna de lo que hoy el Occidente.  Sin embargo, en la situación histórica en la que se hallaban, los pensadores modernos que dieron origen a nuevas formas de ver y transformar el mundo sólo podían alzarse sobre un nuevo suelo adoptando esa actitud defensiva e ingenua de autoafirmación.

MODERNIDAD E ILUSTRACIÓN

Inmanuel Kant
¿Qué es modernidad?  Básicamente racionalidad.  Ya los griegos habían vivido un proceso de transformación en el que las ideas y los patrones culturales de su pasado se vieron revolucionados por la filosofía en las ciudades.  Se trata del famoso paso del mito al logos, en el que se cultivó la esencia de la racionalidad occidental.  Pero, ¿cómo concibieron los pensadores ilustrados modernos esta racionalidad?  ¿Cómo se empezó a hacer efectiva la idea de racionalidad moderna en qué han consistido sus realizaciones?

Inmanuel Kant fue un consumado pensador ilustrado.  En un reconocido artículo suyo titulado Respuesta a la pregunta ¿qué es la Ilustración? Kant expone la idea central de ese modo de concebir la cultura.  Ser ilustrado es ser capaz de pensar por sí mismo, y pensar por sí mismo es salir de la condición de minoría de edad de la cual “el hombre mismo es culpable”.  La “minoría de edad” consiste, en la dependencia intelectual.  Quien vive bajo esa condición no es libre en la medida en que no es norma para sí mismo, no se rige por su propia razón.  El hombre ilustrado, en cambio, es el hombre que puede ser libre en la medida en que se guía por su propia razón, la cual se convierte en norma de sus acciones.  En un mundo que no es moderno, los hombres no hacen uso de sus propias capacidades racionales para interpretar la realidad; no tienen espíritu crítico y no evalúan conforme criterios racionales los objetivos y resultados de sus acciones.  Bajo este ideal de hombre moderno ilustrado, la idea de una racionalidad democrática o la idea de la actividad científica moderna se revelan como manifestaciones ejemplares del ejercicio de la libertad.  Desde el punto de vista ideal, el ejercicio de la democracia exigiría la discusión argumentada en la que sí juzgan bajo los mismos criterios formales sus propuestas de acción, tratando de comprender la posición del otro como la suya propia desde el tribunal de su propia razón.  Por su puesto, se trata de un ideal político, pero eso es lo que la idea de ilustración sugiere.  Al mismo tiempo, la actividad científica moderna –entendida como un conjunto de discusiones argumentadas y racionales, desarrolladas por una colectividad que juzga sus propuestas entre sí según criterios también racionales y que exponen continuamente sus hipótesis interpretativas a la crítica-, sería, según los pensadores ilustrados, el ejemplo más claro del ejercicio de la libertad.  Podemos preguntarnos: ¿no constituyen la ciencia moderna y sus aplicaciones tecnológicas la muestra más clara del éxito de la propuesta racionalista moderna?  Sólo un análisis más detenido de las implicaciones de esta práctica de la racionalidad nos puede revelar si el ideal racionalista; nos ha conducido en efecto a esa libertad soñada por los ilustrados.

UN ANÁLISIS SOCIOLÓGICO

Max Weber
El sociólogo y filósofo alemán Max Weber, percibió en la idea de la racionalidad moderna y su aplicación una falla fundamental que pone en tela de juicio el noble ideal a partir del cual fue originada.  Para Max Weber la racionalidad moderna consiste básicamente en la desmitificación de las concepciones del mundo y en eso no se distancia mucho del proceso de afirmación del pensamiento racional en el mundo griego antiguo.  Pero el pensador mítico griego no creía que su relato fuera una interpretación del mundo, sino que era el mundo mismo.  Por el contrario, la actitud crítica de la racionalidad moderna exige que se separe en sus relatos de la realidad misma y se desprenda del encantamiento que es propio del mito.  Dirigida fundamentalmente hacia la acción, la racionalidad se convierte en un cálculo de los medios para realizar las acciones, atendiendo a criterios de eficacia, que por ser estrictamente racionales, pueden ser aplicados a  cualquier fin.  Eso hace que las propuestas racionales de interpretación y transformación de la realidad tengan un carácter neutro y tengan una pretensión universal.  Pero,   ¿cómo se escogen los fines de las acciones? Los fines mismos no están expuestos a la discusión racional misma, pues cuando tal cosa se hace, se convierten a su vez en medios para ser evaluados.  Para Weber, el problema de esta concepción y práctica de la racionalidad es que genera un vacío de sentido, que antes sí era llenado por la visión mítica.  La racionalidad desencantada no satisface las ansias de sentido de los hombres, provocando una diversidad de fines, valores y sentidos que no pueden ser racionalizados y que ponen en peligro la cohesión social.  La ausencia de sentido, que provoca la práctica de la racionalidad, estimula el culto irracional a una diversidad de valores que evaden la confrontación racional misma.

Todo lo que nos dice Weber no nos debe parecer para nada extraño.  Cuando pensamos en los problemas actuales del multiculturalismo y en sus consecuencias estamos discutiendo el mismo problema.  La racionalidad occidental, representada en la ciencia y en la técnica, que se ha extendido por el mundo, aparece como un instrumento neutro que puede ser usado para cualquier fin; y los fines parecen sólo depender de los modelos de valores de cada cultura.  ¿Pero cualquier fin es válido?  Al no poder ser examinados racionalmente los fines, todos adquieren el mismo valor, y en ese caso los choques entre culturas no serían resolubles haciendo uso de las armas de la razón, la que, en principio, pareciera ser la única universalmente aplicable en esos casos.  Por la misma razón también pensamos que cada persona puede escoger los fines que quiera según su propio criterio irracional y que lo único compartido puede ser el instrumento racional para escoger los medios.

EL PAPEL DE LA FILOSOFÍA

Grupo Multicultural
El análisis de Weber y de otros filósofos de diversas tendencias ha hecho evidente que la idea misma de modernidad se encuentra en crisis.  Los fenómenos del nazismo y el stalinismo alrededor de la Segunda Guerra Mundial se han convertido para muchos filósofos en los ejemplos más claros del resultado de aplicar una idea de racionalidad mal concebida.  Pero esos fenómenos sociales extremos no son los únicos que han sido expuestos a la crítica.  La sociedad occidental se ha desarrollado en los últimos siglos de tal forma que el modo de vida de los hombres en las sociedades industriales avanzadas se ha visto seriamente determinado por el imperio de la técnica.  Las realizaciones de la racionalidad instrumental se han convertido en el símbolo del vaciamiento de sentido del hombre moderno, más que en fuente de felicidad humana.

Así como los filósofos de los orígenes de la modernidad pensaron un mundo y una sociedad y determinaron con sus ideas el desenvolvimiento histórico de Occidente, los pensadores contemporáneos también nos han obligado a hacer un alto en el camino, haciéndonos pensar en nuestra manera de vivir y actuar.  La filosofía, como siempre, se convierte en una toma de conciencia y en un esfuerzo de autorreflexión de cada época y sociedad, pues al surgir de la sociedad misma, no tiene otro remedio que volcarse sobre ella para pensarla, señalando las fuentes de la infelicidad.  Y si bien, en los últimos tiempos la filosofía se ha acostumbrado a no ofrecer soluciones mesiánicas a los dramas del hombre contemporáneo, su trabajo interpretativo es un síntoma claro de que a pesar de sus eventuales deficiencias, la racionalidad occidental puede pensarse a sí misma críticamente señalando sus límites, y eso es lo que la hace tan valiosa.


Bibliografía:

ARCHILA RUIZ, Leonardo, SERRANO LÓPEZ Guillermo y TORREGROSA, Enver.  Filosofía 11º (Sección Monografia), 2ª edición, Santafé de Bogotá, Editorial Santillana, páginas: 102-105.

Actividades:

1.    Con base en la información del texto, realice un comentario sobre el siguiente interrogante: ¿En qué consiste ser racional?
2.    ¿Para qué sirve el examen racional de las acciones y las cosas?
3.   La respuesta al interrogante 2º, enviarla al correo electrónico solo.informes.ita@gmail.com
4.    Fecha límite para la publicación de sus comentarios y el envío de sus correos: 23 de Noviembre/2011.



92 comentarios:

  1. UN SER RACIONAL ES AQUEL QUE PIENSA MUY BIEN LO QUE VA HACER ADEMÁS ES AQUEL QUE ALCANZA EL EQUILIBRIO QUE HAY ENTRE LA MENTE Y EL ESPÍRITU YA QUE AL ALCANZAR EL EQUILIBRIO QUE HAY ENTRE CUERPO Y ALMA PODEMOS IMPONER EN NUESTRAS DECISIONES EL CORAZÓN(SENTIMIENTOS) Y EL CEREBRO(SABIDURÍA) PARA HALLAR ASÍ LA VERDADERA RESPUESTA RACIONAL.

    ResponderEliminar
  2. No, el ser racional nos enseña a que tambien debes de ser irracional, las necesidades que te pide tu cerebro son cubiertas por acciones que no piensas si no solo sentimos y actuamos, es claro que hay que saber cuando, ante un peligro debemos actuar de manera irracional, es decir deternerse a pensar, razonar lo que implica analizar tus acciones.
    Actuar siempre de manera racional simplemente te quita tu libertad, repito el amor es una acto irracional, basta ver las frases que decimos como: "acuerdate q te amo", "Eres mi corazon","no puedo vivir sin ti; si analizamos de manera estricta veremos que no corresponden a la realidad, que son falsos, etc, si racionalizamos todo , perdemos la magia y nos amargamos, por eso no se requiere dejara al lado los sentimientos hay que ser lo suficiente racional para saber cuando dejar de serlo y cuando volver a serlo.

    ResponderEliminar
  3. Rafael acuña el ser racional nos da a entender que siempre hay que estar atento cuando ballamos a actuar pensar primero para que asi no haiga malos entendidos o malos comentarios dejar los rencores a un lado y pensar primero antes de actuar

    ResponderEliminar
  4. Un Ser Racional Es Aquel Que Sabe Lo Que Hace, Entiende Lo Que Piensa, Tiene Pleno Conocimiento Y Sabiduría De Lo Que Tiene Y Quiere.!

    At2: César 'Tarazona

    ResponderEliminar
  5. Un ser racional es el que tiene la capacidad de pensar actuar y tomar decisiones sabiamente, que conoce que es lo bueno y que es lo malo y que piensa antes de actuar.

    Att.
    Elizabeth Triana Rodriguez 11c

    ResponderEliminar
  6. andres felipe rojas dodino 11b


    yo pienso que una persona racional es aquella que sabe lo que dice por que con libertad a pensado por si mismo lo que iba decir, opina y de sus puntos de vista sobre cualquier tema y no se sale de la realidad, cree es lo que quiera y respeta lo que los demás creen

    ResponderEliminar
  7. Bueno para mi ser racional es tener claramente bien claro lo que voy hacer para hacer una cosa yo tengo que tener una buena estrategia y una buena idea y siempre pensar primero para poder actuar en su debida forma,tanbien podemos desir que ser racional es tambien tener reacción al problema del conocimiento del racionalismo si nosotros no tenemos racionalismo como vamos a enfrentar a la sociedad por medio de nuestro racional podemos interpretarnos sencillamente con nuestra humaninad.

    ResponderEliminar
  8. DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ANTERIOR TEXTO Y DEL INTERROGANTE PLANTEADO PUEDO DECIR QUE, SER RACIONAL CONSISTE EN QUE EL SER ACTUÉ POR SI MISMO Y BAJO SUS PROPIOS MEDIOS, PERO TENIENDO EN CUENTA QUE TODOS SUS ACTOS NO AFECTEN A LAS DEMÁS PERSONAS.

    LUIS FERNANDO VILLEGAS
    11 A°

    ResponderEliminar
  9. consiste en Una de las principales características de la razón,que tiene relación con la lógica.
    la razón como mayormente se conoce a este término, corresponde a un concepto propio de la filosofía, y ha sido utilizado para hacer referencia a aquella facultad humana para resolver problemas con distintos niveles de satisfacción. Se trata de aquel “pensar” que nos permite decidir las mejores soluciones tanto para los problemas de la vida cotidiana, como para aquellos que poseen una mayor dificultad.

    ATT:GERALDINE PEREZ S. 11a

    ResponderEliminar
  10. Desde mi punto de vista ser racional es actuar para así poder tener una adquisición de conocimiento la cual nos permita tener una mejor razón de la vida.....

    ResponderEliminar
  11. Desde mi punto de vista ser racional es actuar para así poder tener una adquisición de conocimiento la cual nos permita tener una mejor razón de la vida.....

    ResponderEliminar
  12. Ser Racional Es Tener Claro Lo Q Se Va A Hacer Pues Primero Para Hacerlo Debemos Pensar Las Consecuencias De Lo Q Vamos A Hacer Y Como Debemos Hacerlo Ya Que Si No Pensamos Lo Q Vamos A Hacer Puede Traernos Consecuencias

    ResponderEliminar
  13. Desde Mi Punto De Vista Ser Racional Es Ser Capaz De Controlar Nuestra Forma De Vivir Con Los Demas Ya Que Al Ser Racional Cambien Debe Saber Tratar Con Los Demás Ya Q Si No Sabemos Convivir Con Los Demás No Podemos Ser Racionales

    ResponderEliminar
  14. ser racional es saber lo que uno dice, es tener en cuenta las circunstancias para libremente expresar nuestra opinión coherente que sea entendible por los demás y que sea gestada de nuestras propias mentes, es tener criterio para poder elegir en fin es tener autonomía en el pensar

    ResponderEliminar
  15. Ser racional es todo aquello que abarca el esplicarse el porque de las cosas, es como una de las herramientas mas usadas en la filosofia al igual que dejar que todas las preguntas que tenemos como seres humanos sean resueltas sin necesidad de molestar o interrumpir o perturbar la vida de otras personas.
    att: cesia moreno 11A

    ResponderEliminar
  16. el ser racional es la forma de penzar de cada persona,en donde pueden tomar sus propias desiciones. atte: solfelina mejia 11A.

    ResponderEliminar
  17. Anteriormente el ser racional,pienza ante de actuar frente a las demas personas. atte. jesus mejia 11A.

    ResponderEliminar
  18. Desde mi punto de vista el ser racional consiste en saber que es lo que voy a hacer pero entrando en razón sabiendo lo que puedo y no puedo obtener de mi acto...

    ResponderEliminar
  19. el ser racionar es aquel que piensa antes de actuar y sabe muy bien hace y deja de hacer el ser racional tambien es una persona que sabe lo que hace.

    ResponderEliminar
  20. el ser racionar ante todo es un ser que sabe lo que hace y cada accion que ejecuta ya la ha analizado con la mente y con el espiritud. las personas algunas veces no piensan lo que van hacer y despues estan arependidads de lo que han hecho y el ser racionar cnsiste en pensar antes de actuar o de hacer algo

    ResponderEliminar
  21. A PARTIR DE LO ANTERIORMENTE LEÍDO PUEDO LLEGAR A PENSAR QUE SER RACIONAL CONSISTE BÁSICAMENTE COMO VEAMOS EL MUNDO, COMO LO IDEALICEMOS Y DE ESTA MANERA TENER UNA FORMA DE ACTUAR Y PENSAR ANTE CIERTAS SITUACIONES QUE SE PRESENTAN A DIARIO SIN TENER QUE MOLESTAR O PISOTEAR LA TRANQUILIDAD DE OTRAS PERSONAS AUNQUE EN TODOS LOS CASOS NO SE APLIQUE, PENSAR ANTES DE ACTUAR Y NO LUEGO DE SUCEDIDAS LAS COSAS.....
    ATT EYLEEN MENESES BUSTOS

    ResponderEliminar
  22. la racionalidad es la forma en que piensa una persona antes de actuar para no equivocarse y de allí su forma de proyectarse
    allam kmhilo peinado novoa

    ResponderEliminar
  23. CENTRADOS EN LA INDEPENDENCIA QUE EXPONE CANT, SER RACIONAL CONSISTE, EN LA CAPACIDAD DE EXAMINAR SI NUESTRAS ACCIONES Y NUESTRAS IDEAS NO ESTÁN LIGADAS A LA INTERVENCIÓN DE PARTICULARES. AHORA LA INDEPENDENCIA DE LO QUE HACEMOS Y PENSAMOS NO GARANTIZA QUE ESTO SEA BUENO, NO PODEMOS OLVIDAR EL PLANTEAMIENTO DE MAQUIAVELO RESPECTO DE COMO LOGRAR LO QUE CREEMOS ES LO MEJOR PARA NOSOTROS AUN CUANDO ARRASEMOS CON LOS PENSAMIENTOS Y ACCIONES DE LOS DEMÁS. CONCLUYENDO DE ESTA MANERA, MI CRITERIO DE INTERPRETACIÓN SERIA;SER RACIONAL CONSISTE EN NO OLVIDAR QUE NO ESTAMOS SOLOS EN EL MUNDO QUE DEBEMOS EN GRAN MEDIDA SUPEDITARNOS A LO QUE EXIJA LA MORAL SOCIAL QUE NOS RODEA.11a

    ResponderEliminar
  24. es una capacidad humana que permite pensar y actuar en ciertos principios y consistencia para vivir algunas finalidades. usando la razón es que el ser humano puede conseguir los beneficios necesarios de una forma económica desde las limitaciones del cerebro.

    ResponderEliminar
  25. como seres humanos tenemos la capacidad de racionar acerca de las cosas que vemos, pensamos y hacemos. lo malo de todo esto es que como seres humanos no pensamos antes de hacer y decir las cosas no pensamos que si vamos a herir o a meter en poblemas a las demas personas o porque mejor dicho no a nosotros mismos con nuestras propias acciones por eso somos dependientes de nuestros pensamientos y principalmente de nuestros sentimientos que son los principales traicioneros y son los que nos llevan hacer muchas acciones sin pensar las concecuencias. por eso debemos aprender a dominar nuestro racionar. omaira sanjuan 11c.

    ResponderEliminar
  26. un ser racional es aquel que sabe lo que hace y piensa antes de actuar también ser racional es aquel que confía en si mismo
    ELVIS PEDRAZA

    ResponderEliminar
  27. yo pienso que ser racional es hacer lo que uno pinsa y lo que diceSe trata de aquel que nos permite decidir las mejores soluciones tanto para los problemas de la vida cotidiana, como para aquellos que poseen una mayor dificultad.
    wilfredi montaño

    ResponderEliminar
  28. un ser racional es aquel que sabe que es lo bueno y lo malo,sabe pensar y actuar frente a los problemas tomando decisiones acertadas.

    ResponderEliminar
  29. ser racional es aquella persona que actua por si mismo, con capacidad humana que permite pensar, evaluar y actuar de acuerdo a ciertos principios de optimidad y consistencia, para satisfacer algún objetivo o finalidad. Usando la razón.
    Fabian Andres Villegas Vega 11a

    ResponderEliminar
  30. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  31. El Ser racional consiste en ser claro y exacto en lo que se dice que nunca se equivoca y siempre tiene la razón, además siempre tiene una respuesta a los que se le pregunte, pero de vemos tener en cuenta que existe otra racional como la irracionalidad que consiste en no pensar en lo que se dice a ser las cosas sin pensar en los daños que puedan afectar a otros.

    ResponderEliminar
  32. ser racionales consiste posteriomente en saber pensar y actuar para si adquirir conocimiento y en tener un buen uso de la razon alo que no estemos refiriendo de alguna manera u otra

    ResponderEliminar
  33. SER RACIONAL: Es la capacidad que tenemos de pensar en lo que isimos o dijimos. Mirar si lo echo estuvo bien o mal.
    Pero principal mente ser racional es pensar y actuar por si mismo bajo sus propios medios y responsabilidad…
    KELLY JOHANA BLANCO PEREZ 11ºC

    ResponderEliminar
  34. ser racional es aquel domina cada pensamiento que sale de su cabeza, es aquella persona actúa de manera planeada, es decir, que este piensa antes de realizar una acción cualesquiera....

    ResponderEliminar
  35. para ser racional debemos de tener muy claro la forma de pensar para poder actuar de forma concisa hacia otras personas.....

    ATTE: ÁNGEL ANDRES GARCÍA . 11A

    ResponderEliminar
  36. segun lo anterior leido ser racional es tener la capacidad que nos permite pensar, evaluar y actuar de acuerdo a lo que decimos, para satisfacer algún objetivo o finalidad. Usando la razón, el ser humano intenta elegir para conseguir los mayores beneficios.

    ResponderEliminar
  37. un ser racional se caracteriza por su libre expresión racional y el uso de sus capacidades como ser pensante por naturaleza aunque hay que resaltar que no todo ser humano es capaz de mostrar al mundo su forma de pensar actuar y razonar sobre todos los contextos sino que cada uno escoge su medio mas fuerte de acuerdo a su criterio personal y único.
    pensamos y seguimos existiendo como consecuencia de las dudas que día a día van creciendo por causa de la racionalidad...

    ResponderEliminar
  38. consiste en que podemos pensar y actuar y tomar nuestras propias decisiones en nuestras creeencias somos seres racionales por la educacion que cada familia nos infunde y por ser personas racionales tomamos decisiones que pueden ser para bien o para mal pero nunca le hacemos caso a la razon si no anuestra manera de pensar y por eso nos vamos los seres humanos creemos ser racionales pero en pocas palabras no lo somosmos por que no tenemos el buen uso de la razon que no sabemos vivir si no esta la razon.

    ResponderEliminar
  39. CONSISTE EN SER MODERNO Y BASIMENTE EN LA DESMITIFICACION DE LAS CONCEPCIONES DEL MUNDO. y QUE EL SER ACTUÉ POR SI MISMO Y BAJO SUS PROPIOS MEDIOS, PERO TENIENDO EN CUENTA QUE TODOS SUS ACTOS NO AFECTEN A LAS DEMÁS PERSONAS.

    ResponderEliminar
  40. un ser racional es el q tiene la capacidad d pensar y expresar lo q piensa y saber tomar decisiones positivas.....
    jackis mendoza perez 11b

    ResponderEliminar
  41. el ser racional es ser una persona con capacidad de pensar antes de actuar y reconocen los errores que no se deja llevar por la rabia...
    también desde un edad determinada a adaptadamos a una serie de conocimientos que nos ayuda a ser una persona racional como expresamos lo que sentimos sin herir a nadie
    siempre y cuando seamos racionales
    att alejandra zorrilla

    ResponderEliminar
  42. el ser racional es aquella persona que piensa con sabiduría antes de actuar... y sabe lo que quiere...

    ResponderEliminar
  43. SER RACIONAL ES SABER TOMAR DECISIONES CLARAS Y PRECISAS YA QUE NUESTRAS ACCIONES MUCHAS VECES NOS LLEVAN A TERRIBLES CONSECUENCIAS, POR LO QUE HAY QUE SER PRECAVIDOS EN TODO..

    LEONEL PICÓN BONETH 11b

    ResponderEliminar
  44. consiste en ser independiente obrando y actuando por si mismo y no dependiendo de los demás pensando en nuestro mundo en lo bueno y lo malo que nos rodea, sabiendo obrar y sobre todo en no herir a los demás por nuestro actuar o pensar, primero pensando antes de hacer...
    By: Maira Rios 11b

    ResponderEliminar
  45. ser racional es tener la capacidad de pensar antes de actuar y afrontar con valentía nuestros errores,nuestras acciones; también debemos pensar muy bien lo que hacemos y decimos para no herir a las demás personas con nuestros actos..........

    ResponderEliminar
  46. un ser racional es aquel que tiene la capacidad de meditar y pensar en lo que va a hacer y actua de manera sabia, sabe que le hace bien y que le hace mal tanto a el como a las personas que le rodean

    ResponderEliminar
  47. ....CONSISTE EN LA AUTENTICIDAD DEL SER HUMANO YA
    ..QUE HAY QUE SABER DETERMINAR LO QUE NOS CONVIENE PARA BIEN.. YA QUE TODOS SOMOS LIBRES E INDEPENDIENTES PARA NUESTRAS ACCIONES Y ASÍ EVALUAR SUS CONSECUENCIA.. YA QUE HAY QUE PENSAR ANTES DE ACTUAR SIN AFECTAR A LOS DEMÁS....ETC...
    SIHIRLY CAMPOS 11B

    ResponderEliminar
  48. Para mi el ser racional es aquel que piensa antes de hacer y actuar y ser responsables de nuestros errores, nuestras acciones; también debemos pensar muy bien lo que hacemos y decimos para no hacer sentir mal a las demás personas.

    ResponderEliminar
  49. ser racional es tener conciencia de nuestros errores para asi tomar decsiciones en la vida sin dañar alos demas. pensando y meditando nuestraforma d vivir para asi ir por el mundo lorando nuestras metas, adode bamos y q es lo q queremos en la vida....

    ResponderEliminar
  50. ser racional es saber hacer las cosas en su debido tiempo pero de forma correcta, pero debemos actuar en un rol de tiempo donde debemos racionar con nuestro instinto personal y llegar a una conclusión precisa que aclare nuestras acciones en el transcurso de nuestra existencia.
    hay que aprender ha racionar para darle sentido a las cosas.

    ResponderEliminar
  51. ser racional es saber tomar decisiones sin afectar a los demás ser responsable de sus actos pues todos tenemos la capacidad para darnos cuanta de que es lo bueno y que es lo malo...........ok

    omar alberto escobar adrada 11 c

    ResponderEliminar
  52. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  53. Ser racional es saber aplicar nuestras expectativas, a nuestras evaluaciones y a nuestras acciones. Además la parte racional de nosotros como seres humanos depende de la educación que recibamos. La causa es que el ser humano no posee el suficiente criterio como para poder educar a la razón de manera que entienda sus propios sentimientos, pasiones y emociones de forma que dirijan y moldeen a la imaginación y facultades de creación.

    By: Yamile Duran 11a

    ResponderEliminar
  54. Ser racional es evaluar y medir nuestros sentimientos y acciones frente a las diversas sensaciones y situaciones que transcurren en nuestras vidas. Además es una forma de acudir a soluciones.

    ResponderEliminar
  55. ser racional consiste en saber lo que hacemos en el transcurso nuesta existencia en como pensar antes de actuar para poder entrar en un estado completamente racioal dandole sentido alo que cada uno de nosotros pensamos

    ResponderEliminar
  56. Una persona sabia es aquella que piensa bien las cosas antes de decirlas, esto es semejante a ser racional ya que cuando somos racionales pensamos bien las cosas para lo que vallamos a decir lo digamos correctamente.
    Brayan R Duran Contreras

    ResponderEliminar
  57. pues para mi un ser racional es aquel que sabe pensar antes de actuar por si mismo sin ayuda de nadien,se puede decir tambien que un ser racional es aquel que sabe medir las concecuencias de sus actos.....

    ATT: Heidy jaimes perez 11ºB

    ResponderEliminar
  58. un ser racional es aquel que tiene la capacidad de pensar y decidir por si misma sobre las cosas que desea realizar o llevar a cabo. en pocas palabras un ser racional es quien decide por si mismo sin ayuda alguna es decir un ser autonomo.


    att:karina andrea gomez mejia...11b

    ResponderEliminar
  59. Ser racional consiste en ser capaz de pensar por uno mismo y de tomar nuestras decisiones sin afectar a los demás la racionalidad teniendo un cálculo de los medios para realizar las acciones, atendiendo a criterios de eficacia, para realizar cualquier fin.

    ResponderEliminar
  60. para mi el examen de ser racional nos convierte en personas con capacidad de resolver nuestras necesidades y problemas con buena responsabilidad ya que somos seres pensantes y con capacidad de reacionar este examen tambien nos ayuda a recapacitar sobre aquellos actos que hicimos malos para poder llegar auna deducion y resolverlo

    ResponderEliminar
  61. el examen de ser racional es el que nos enseña a recapacitar en todos aquellos actos que hicimos malos y poder corregirlo como ya sabemos somos personas con capacidad de pensar y reacionar sino hicieramos esto seriamos nadie en esta vida ya que estos son por decirlo asi son nuestros principios de vida y conducta.ATTE MIGUEL BOHORQUEZ 11B

    ResponderEliminar
  62. Para mi ser racional consiste en saber pensar antes de actuar por si mismo para asi no tener consecuencias de nuestros malos actos, y tener la capacidad de sabernos expresar.
    Diana Santos M. 11B

    ResponderEliminar
  63. Ser racional es principalmente la forma en la cual podamos ver el mundo de manera logica pues el pensamiento y el conocimiento obtenido esta principalmente dado por la forma de interactuar y de saber lo que bamos a realizar con seguridad y aceptacion. Estando siempre en conciencia que debemos pensar antes de ralizar algun acto en el cual nunca lo hubieramos deseado.

    ResponderEliminar
  64. La racionaldad es aquella forma de pensar y de saber lo que bamos a realizar de una manera segura y con con mucha positividad.

    ResponderEliminar
  65. El ser racional consiste en que cada ser humano debe tener el conocimiento de todos sus actos, acciones y demas cosas o actividades que realize. Ya que el ser humano debe adquirir o tener un conocimiento de dicha cosa o actividad, antes de realizarla...

    By: Xilena Alarcon 11a

    ResponderEliminar
  66. un ser racional es aquel que antes de decir o hacer algo piensa de acuerdo a ciertos criterios y que sabe si esto le va a traer beneficios o consecuencias.

    ResponderEliminar
  67. el ser racional es aquel que me permite pensar,evaluar y actuar de acuerdo a ciertos principios de optimidad y consistencia

    cristian lobo 11b

    ResponderEliminar
  68. Ser racional consiste en hacer las cosas conforme uno las siente, tener la capacidad de ver e interpretar el mundo de la manera correcta sin SIN AFECTAR A LAS DEMAS PERSONAS.

    ResponderEliminar
  69. Muchas veces las personas son racionales pero llegan a conclusiones equivocadas,dos personas racionales nunca llegan a la misma comclucion ciendo imposible que ambas sean correctas, Ser racional, por tanto, no significa alcanzar la verdad por antonomasia,ser racional tambien va mas halla de ser logico

    ResponderEliminar
  70. ser una persona racional es cuando pensamos bien en lo q pasaria si tomaramos una mala desicion en nuestra vida por eso somos seres humanos con capasidad de pensar y a si podermos expresar bien para no cometer herrores con las personas q nos rodean por eso antes de hacer las cosas debemos primero pesar las cosas

    ResponderEliminar
  71. consiste en ser una persona que toma decisiones con calma que piensa antes de actuar y no comete errores para así no afectar la vida de otras personas .......... 11c

    maicol hernandez niño

    ResponderEliminar
  72. BUENO, SER UNA PERSONA RACIONAL ES TENER LA CAPACIDAD DE PENSAR ANTES DE ACTUAR Y ENFRENTAR NUESTROS ERRORES. TAMBIEN EL CONOCIMIENTO Y PENSAMIENTOS QUE HE OBTENIDO HASTA EL MOMENTO ESTA DADO POR LA FORMA DE INTERACTUAR Y SABER LO QUE VAMOS A DECIR CON SEGURIDAD....
    ATT:JUNIOR NIEBLES ELLES.

    ResponderEliminar
  73. ser racional consiste en examinar e idealizar nuestras propias decisiones ya sean nuestro nombre o creencia religiosa es ser capases de darnos cuenta de que es lo malo y que es lo bueno de este mundo ok ....

    osnaider molina ramires

    ResponderEliminar
  74. consiste en darse cuenta de lo que podemos lograr con nuestros actos de saber si es malo o bueno y juzgar segun el criterio propio nuestras acciones
    By: Martin alejandro rosado cabrera. 11c

    ResponderEliminar
  75. para mi, ser racional es hacer las cosas bien, y tener la capacidad humana que nos permite pensar de una forma inteligente y actuar de acuerdo aciertos principios.

    ResponderEliminar
  76. ser racional es pensar bien sobre las decisiones que tenemos que tomar a diario sin violar unas reglas éticas que se nos fueron enseñadas desde niños para así no causarnos ni causar daño a todos los habitantes de de la sociedad en la que vivimos.. así que actuar bien es ser racional.

    ResponderEliminar
  77. el ser racional consiste en nosotros podamos pensar bien sobre todo lo que vamos a hacer y pensar sobre las decisiones que tomemos en nuestro presente y futuro a.t.t JUAN DAVID GALVAN MORENO

    ResponderEliminar
  78. Consiste, en ser responsable de sus propios actos,decisiones y demás cosas que puedan tener efectos negativos o positivos en nuestra vida diaria o en futuro.

    ResponderEliminar
  79. El ser racional es aquella persona que puede hacer cualquier cosa, dependiendo de todos los valores que se le hayan impuesto. sin que lo que haga afecte a sus individuos

    ResponderEliminar
  80. racional es saber tomar decisiones sin afectar a los demás,en ser responsable de sus propios actos.
    teniendo efectos negativos o positivos en nuestra vida diaria y en nuestro futuro.

    ATT: CARLOS DANIEL VILLEGAS CARRILLO

    ResponderEliminar
  81. PERSONA RACIONAL ES TENER LA CAPACIDAD DE PENSAR ANTES DE ACTUAR, ENFRENTAR NUESTROS ERRORES.
    YA SEA NUESTRO NOMBRE O CREENCIAS RELIGIOSA, ES SER CAPACES DE DARNOS CUENTA DE QUE ES LO MALO Y LO BUENO EN NUESTRA EN LA VIDA COMO PERSONA

    ATT: WILLINGTON PADILLA GONZALEZ 11C
    EL VIEJO WILI

    ResponderEliminar
  82. paras mi ser racional consiste en ser una persona que tenga la capacidad de tomar decisiones bien tomadas para su vida personal y saber porque ha tomado dichas decisiones valorándose como persona...

    ResponderEliminar
  83. Ser racional no es mas que la capacidad de actuar de un modo en el que todas nuestras acciones se rijan de acuerdo a los principios morales humanos, de este modo se logrará actuar con conciencia cada acción que se haga en nuestra vida sin atentar de ninguna manera a nuestros coterraneos.

    ResponderEliminar
  84. Nosotros los seres humanos siempre hemos sido racionales por naturaleza de este modo debemos tomar medidas de nuestras acciones bajo principios morales y éticos que rigen en nuestra sociedad.

    ResponderEliminar
  85. ser racional es tener la capacidad de asimilar las cosas de nuestros actos y acciones con un fin positivo de esta forma podríamos ver de que esta no afecte a todo un marco social.

    ResponderEliminar
  86. Ser racional es tener conciencia de todo lo que hacemos dándonos un criterio positivo o negativo de todos nuestros actos , haciéndolo de una manera inteligente sin que nuestros actos vallan a lastimar a las demás personas.

    ResponderEliminar
  87. un ser racional es aquel que es libre de decir lo que piensa y que tiene el criterio para dar a saber a el mundo todas la ideas y opiniones que tenga frente a cualquier cosa tema en general, un ser racional es aquel que tiene la capacidad de sostener lo que dice delante de quien sea

    luis fernado ortega montejo 11 b

    ResponderEliminar
  88. ser una persona racional es cuando pensamos bien en lo q pasaria si tomaramos una mala desicion en nuestra vida por eso somos seres humanos con capasidad de pensar y a si podermos expresar bien para no cometer erorres con las persona que nos rodean angela maria rizo valle

    ResponderEliminar
  89. el ser rasonal es la manera en que pensamos ya que nos ayuda a tomar decisiones concretas,y nos da la capacidad de dar ideas conforme a lo que es, así como nos enseña a recapacitar y actuar de una manera positiva.

    ATT.SANDRY PAOLA GONZALEZ 11B

    ResponderEliminar
  90. es ser capaz de pensar por sí mismo, y pensar por sí mismo es salir de la condición de minoría de edad de la cual “el hombre mismo es culpable” ya que el hombre es libre de pensamiento, ya que nosotros tenemos una parte racional la cual nos permite pensar de una forma razonable no solo pensar , si no también buscar la razón de las cosas
    att.yeison navarro 11a

    ResponderEliminar
  91. El ser racional implica hacer las cosas mediante un procedimiento lógico y coherente, partiendo de supuestos básicos los cuales en su conjunto permiten asegurar el buen funcionamiento o el buen proceder y el alcance de los objetivos.
    Alexander Estrada 11b

    ResponderEliminar
  92. el ser racional es aquel q tiene la capacidad de medir sus responsabilidades y sabiendo q es lo bueno y q es lo malo sabiendo asumir sus responsabilidades y saber hacer las cosas todas a su debido tiempo, pensar y tomar nuestras propias decisiones por nosotros mismo
    kelly lorena 11b

    ResponderEliminar